Obras sociales deben $3.500 millones y ponen en riesgo la salud pública

La Cámara de Diputados debatió un proyecto de ley para agilizar el cobro de las millonarias deudas que las obras sociales mantienen con el sistema de Salud Pública, una suma que asciende a $3.500 millones.

SALUD28/08/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.8705ed97f28465ab.b2JyYXMgc29jaWFsZXNfbm9ybWFsLkpQRw==

El Ministerio de Salud Pública de Salta ha encendido las alarmas ante la creciente deuda de $3.500 millones que las obras sociales adeudan al sistema de salud pública. Por ello la Cámara de Diputados debatió un proyecto de ley que busca modificar el régimen jurídico de recupero de costos hospitalarios, con el objetivo de asegurar la continuidad y sostenibilidad del sistema.

Martín Monerris, secretario de servicios de salud, detalló que el sistema público no solo atiende a pacientes sin cobertura social, sino también a aquellos que cuentan con obras sociales. Sin embargo, los pagos por estos servicios se han vuelto difíciles de recuperar. "Esta deuda pone en peligro la calidad y la eficiencia de nuestro sistema de salud", afirmó Monerris.

El proceso actual para cobrar estas deudas implica largos juicios ordinarios, que pueden extenderse por más de tres años. La propuesta del Ministerio busca implementar juicios abreviados que faciliten y aceleren el cobro, permitiendo que los fondos necesarios lleguen más rápidamente al sistema de salud.

La Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) es la principal deudora, con montos impagos no solo en Salta, sino también en otras provincias. Esta situación ha generado un problema de alcance nacional que requiere soluciones urgentes.

Monerris subrayó la importancia de este proyecto de ley para el futuro del sistema de salud pública en Salta, advirtiendo que la situación es insostenible si no se toman medidas inmediatas. "Recuperar estos fondos es crucial para mejorar la atención y garantizar el acceso a la salud de todos los salteños", concluyó.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.