Desde el gobierno niegan que un avión argentino haya violado espacio aéreo chileno

En la tarde del miércoles, el Ministerio de Defensa de Chile emitió un alerta denunciando tráfico aéreo no identificado, y las principales sospechas recayeron sobre Argentina. Finalmente, desde la Casa Rosada negaron la acusación.

PAIS29/08/2024Carlos CórdobaCarlos Córdoba
download

Durante la tarde del miércoles, la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández, aseguró que “existió una alerta de tráfico aéreo no identificado, ante lo cual nuestra Fuerza Aérea de Chile activó los protocolos, despegando los aviones F-5 en resguardo”.

Las primeras y principales sospechas recayeron sobre Argentina, por lo que desde la Casa Rosada denunciaron que la Fuerza Aérea de Chile, desplegó aviones de combate desde la base de Chabunco de Punta Arena, sin comunicarse con la base argentina más cercana.

chile-990x557

Así mismo, desde el Ejecutivo nacional negaron que un avión argentino haya invadido el espacio aéreo trasandino tras el despliegue militar que impulsó Chile el martes, por la alerta de tráfico no identificado a las 20h en la zona oriental del Estrecho de Magallanes.

Además, el Gobierno argentino niega haber captado la señal de un avión militar que haya sobrevolado el espacio aéreo denunciado, y asegura que tampoco hubo contacto con el canciller de Chile.

Por último, el Ministerio de Defensa argentino, presidido por Luis Petri, comunicó que “la única actividad de vuelo que se ejecutó el día 27 de agosto fue un vuelo LADE con el sistema Twin Otter” que comenzó sus recorridos a las 12h y terminó a las 17h.

Fuente Profesional FM.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.