Rechazaron el pedido de Alberto Fernández para cambiar de tribunal en la causa por violencia de género

La Cámara Federal ratificó la decisión de mantener la causa iniciada por Fabiola Yáñez en Comodoro Py, desestimando la solicitud del expresidente de trasladarla a San Isidro.

PAIS03/09/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.9bc08cea35d3244b.QUxCRVJUT19ub3JtYWwuSlBH

Este lunes, la Cámara Federal rechazó un pedido crucial del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género iniciada por su ex pareja, Fabiola Yáñez. El juez Eduardo Farah confirmó que la investigación continuará en los tribunales de Comodoro Py, descartando el intento de Fernández de trasladar el caso a los tribunales de San Isidro.

El juez Farah argumentó que aún es necesario esclarecer detalles clave sobre las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos denunciados. Las graves acusaciones que enfrenta Fernández incluyen instigación a un aborto, lesiones reiteradas y amenazas coactivas, además de posibles omisiones por parte de funcionarios públicos.

En un intento por defenderse, Fernández presentó nuevas pruebas, incluyendo 20 fichas médicas que, según su defensa, podrían poner en contexto los problemas de salud y emocionales de Yáñez durante el período de 2016 a 2018. Esta estrategia busca desacreditar las denuncias al señalar presuntos problemas de alcoholismo y desestabilización emocional en Yáñez.

A pesar de estos esfuerzos, el caso seguirá su curso en Comodoro Py, donde este miércoles se presentó el primer testigo en favor del expresidente. La "Testigo A", una empleada doméstica de la Quinta de Olivos, declaró que nunca presenció actos de violencia por parte de Fernández hacia Yáñez y describió la relación entre ambos como cariñosa.

El fallo de la Cámara Federal representa un revés significativo para la defensa de Fernández, quien buscaba cambiar la jurisdicción del caso para enfrentar las acusaciones en un tribunal más favorable.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.