
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La Cámara Federal ratificó la decisión de mantener la causa iniciada por Fabiola Yáñez en Comodoro Py, desestimando la solicitud del expresidente de trasladarla a San Isidro.
PAIS03/09/2024Este lunes, la Cámara Federal rechazó un pedido crucial del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género iniciada por su ex pareja, Fabiola Yáñez. El juez Eduardo Farah confirmó que la investigación continuará en los tribunales de Comodoro Py, descartando el intento de Fernández de trasladar el caso a los tribunales de San Isidro.
El juez Farah argumentó que aún es necesario esclarecer detalles clave sobre las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos denunciados. Las graves acusaciones que enfrenta Fernández incluyen instigación a un aborto, lesiones reiteradas y amenazas coactivas, además de posibles omisiones por parte de funcionarios públicos.
En un intento por defenderse, Fernández presentó nuevas pruebas, incluyendo 20 fichas médicas que, según su defensa, podrían poner en contexto los problemas de salud y emocionales de Yáñez durante el período de 2016 a 2018. Esta estrategia busca desacreditar las denuncias al señalar presuntos problemas de alcoholismo y desestabilización emocional en Yáñez.
A pesar de estos esfuerzos, el caso seguirá su curso en Comodoro Py, donde este miércoles se presentó el primer testigo en favor del expresidente. La "Testigo A", una empleada doméstica de la Quinta de Olivos, declaró que nunca presenció actos de violencia por parte de Fernández hacia Yáñez y describió la relación entre ambos como cariñosa.
El fallo de la Cámara Federal representa un revés significativo para la defensa de Fernández, quien buscaba cambiar la jurisdicción del caso para enfrentar las acusaciones en un tribunal más favorable.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.