
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región



La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) corrigió un defecto del texto de las normas del Régimen de Regularización de Activos que dejaba afuera a los monotributistas, que generaba dudas para ese segmento de contribuyentes.
El organismo emitió la Resolución General 5561 que establece que la exteriorización de bienes que haga un monotributista no puede ser usada por la AFIP a posteriori para recategorizarlo o sacarlo de ese régimen y pasarlo a autónomos.
La resolución dice: “con relación a los sujetos que se encuentren adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), la tenencia declarada voluntariamente en el marco del presente Régimen no deberá ser tenida en cuenta como antecedente a los fines de la exclusión o recategorización del pequeño contribuyente declarante respecto de los períodos anteriores a dicha declaración.”. Se trata de un apartado presente en otros blanqueos anteriores.
Según señaló días atrás el tributarista Sebastián Domínguez, el problema radica en que “la ley no dice nada del monotributo” de modo que la norma solo libera de obligaciones en materia de Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias y Bienes Personales, pero no dice nada las cuotas del Régimen Simplificado.
“Ni especifica nada respecto de que lo declare el monotributista no vaya a ser tenido en cuenta a fin de excluirlo”, explicó el tributarista.
Con es medida se busca evitar que la AFIP investigue para atrás, por ejemplo, el origen de los fondos declarados en la suposición de que se trata dinero de impuestos que no se pagaron.



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

