
La celebración del Milagro en Salta dejó un impacto económico de más de $6.700 millones
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Esta herramienta fue desarrollada por la Secretaría de Modernización del Estado, busca ayudar a los peregrinos y se accede ingresando a http://mapaperegrino.salta.gob.ar/
MILAGRO 202511/09/2024En el contexto de la celebración religiosa más importante de la provincia de Salta, la Secretaría de Modernización del Estado lanzó el "Mapa Peregrino", una herramienta digital que permitirá a los fieles planificar su peregrinación de manera más segura y eficiente. Esta iniciativa responde a la oportunidad de mejorar la experiencia de los peregrinos mediante el uso de la tecnología y se accede ingresando a http://mapaperegrino.salta.gob.ar/
El Mapa Peregrino es interactivo y destaca las rutas más populares de la peregrinación al Señor y la Virgen del Milagro. Además de trazar los caminos, identifica puntos clave como centros de salud, comisarías y postes de SOS para emergencias, garantizando mayor seguridad durante el trayecto.
También señala zonas de descanso, plazas y parques donde los peregrinos podrán detenerse a descansar. Un aspecto importante es que el mapa incluye las ubicaciones de los puntos de acceso a Wi-Fi gratuito, instalados en diversas plazas por el Gobierno de la Provincia, lo que permite mantenerse conectado durante el recorrido. Además también se informa sobre la ubicación de baños químicos.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la importancia de esta iniciativa “es una manera de contribuir desde nuestra área a una manifestación de fe tan importante como es el Milagro en nuestra provincia, este mapa busca ser una herramienta que con los años se vaya enriqueciendo mediante la colaboración de todos y así convertirse en una referencia para los peregrinos que con mucho amor y esperanza recorren la provincia”
Con la puesta en marcha de esta herramienta, los peregrinos pueden planificar su ruta con antelación, conocer los servicios esenciales disponibles y concentrarse en vivir una experiencia espiritual plena, contando con todas las facilidades tecnológicas para su seguridad y bienestar.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
En la ciudad de Salta hubo 1373 intervenciones prehospitalarias a cargo del SAMEC; 1340 atenciones en la guardia del hospital Materno Infantil, 1046 en el San Bernardo, 543 en el Señor del Milagro, 406 en el Papa Francisco, 82 en el Arturo Oñativia y 34 en el Miguel Ragone.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
Efectivos de todas las jurisdicciones de la provincia realizaron tareas preventivas y de asistencia durante el traslado y arribo de los más de 300 grupos de peregrinos que llegaron a la Catedral Basílica. Se contó con el apoyo virtual de 170 cámaras de Videovigilancia. Las acciones se enmarcaron en el Operativo más grande del año.
En los cinco puestos sanitarios y en las 23 ambulancias se asistieron a peregrinos con diferentes cuadros. El equipo de emergencia realizó 8 derivaciones a hospitales de la ciudad de Salta. Durante el recorrido de las imágenes hubo más de 300 agentes abocados a la atención.
El gobernador Sáenz participó de la histórica procesión y renovación del Pacto de Fidelidad que, con el lema Milagro, camino del encuentro y la esperanza, unió a miles de fieles en la devoción a los Santos Patronos tutelares.