
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El Gobierno nacional espera tener en 2025 un superávit primario del 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) mientras que proyecta un resultado financiero neutro. Así se desprende del proyecto de Presupuesto 2025 que el presidente Javier Milei presentó en el Congreso ante la presencia de diputados y senadores.
En términos fiscales la iniciativa parte de una proyección de inflación del 18,3% para todo el año, lo que puede resultar una pauta bastante optimista ya que la mayoría de los analistas espera un incremento del IPC del 38,4% (REM).
La iniciativa plantea que el año próximo el Sector Público Nacional (SPN) va a tener un resultado primario favorable de $10,1 billones (1,3% del PBI). Para el 2024, el resultado proyectado es de $8,6 billones, equivalentes al 1,5% del PBI.
En cuanto al resultado financiero, es decir, con la inclusión del pago de intereses de la deuda, a diciembre el resultado será equilibrado en cero, por un total de apenas $1.679 millones. En tanto que para el 2025, el resultado financiero será de $192.334 millones, que equivalen también a un resultado cero.
En materia de recursos, el Gobierno plantea una presión fiscal nacional (medida como relación entre recaudación respecto del PBI del 15,5%), una décima de punto más alta que la proyectada para el 2024. En 2025 espera recaudar $118,1 billones, contra 87,2 billones de este año.
Si se agrega el resto de los recursos del Estado, la suma asciende a $125,9 billones que equivalen al 16,1% del PBI. Este año los ingresos totales van a ser por 94,7 billones, equivalentes a 16,7% del PBI.
Fiel a la pauta del déficit cero, el Gobierno dispuso que el gasto público primario del 2025 sea por $115,7 billones (15,2% del PBI), mientras que el gasto total ascenderá a $125,7 billones (16,5% del PBI).
En cuanto a los impuestos, el Gobierno proyecta cobrar Impuesto a las Ganancias, por $13,1 billones, con un incremento del 41%; IVA (neto de reintegros) $24,7 billones, con una mejora del 28,6%; y Derechos de Exportación, $10,7 billones, con un avance del 100%.
El Impuesto PAIS desaparece y mejoran los aranceles de importación 50% hasta los $4,3 billones. El monotributo recaudará unos $472.000 millones, con un incremento del 196%, y el Impuesto al Cheque, con $12,3 billones, lo que implica una suba del 34%.
El Impuesto a los Combustibles crecerá 155,5% en función de ingresos por $2,1 billones. El único Impuesto que bajará es Bienes Personales, con 22,7%, por $326.732 millones.
En materia del gasto corriente, los gastos de consumo serán por $18 billones, con un incremento del 44,5%; intereses y otras rentas de la propiedad $10 billones (14,4%); prestaciones de la seguridad social $48,1 billones (39,3%), transferencias corrientes, $35,6 billones (25,3%) y otros gastos por $4.098 millones (128,6%).
Con información de Ámbito
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.