
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
El Gobierno nacional espera tener en 2025 un superávit primario del 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) mientras que proyecta un resultado financiero neutro. Así se desprende del proyecto de Presupuesto 2025 que el presidente Javier Milei presentó en el Congreso ante la presencia de diputados y senadores.
En términos fiscales la iniciativa parte de una proyección de inflación del 18,3% para todo el año, lo que puede resultar una pauta bastante optimista ya que la mayoría de los analistas espera un incremento del IPC del 38,4% (REM).
La iniciativa plantea que el año próximo el Sector Público Nacional (SPN) va a tener un resultado primario favorable de $10,1 billones (1,3% del PBI). Para el 2024, el resultado proyectado es de $8,6 billones, equivalentes al 1,5% del PBI.
En cuanto al resultado financiero, es decir, con la inclusión del pago de intereses de la deuda, a diciembre el resultado será equilibrado en cero, por un total de apenas $1.679 millones. En tanto que para el 2025, el resultado financiero será de $192.334 millones, que equivalen también a un resultado cero.
En materia de recursos, el Gobierno plantea una presión fiscal nacional (medida como relación entre recaudación respecto del PBI del 15,5%), una décima de punto más alta que la proyectada para el 2024. En 2025 espera recaudar $118,1 billones, contra 87,2 billones de este año.
Si se agrega el resto de los recursos del Estado, la suma asciende a $125,9 billones que equivalen al 16,1% del PBI. Este año los ingresos totales van a ser por 94,7 billones, equivalentes a 16,7% del PBI.
Fiel a la pauta del déficit cero, el Gobierno dispuso que el gasto público primario del 2025 sea por $115,7 billones (15,2% del PBI), mientras que el gasto total ascenderá a $125,7 billones (16,5% del PBI).
En cuanto a los impuestos, el Gobierno proyecta cobrar Impuesto a las Ganancias, por $13,1 billones, con un incremento del 41%; IVA (neto de reintegros) $24,7 billones, con una mejora del 28,6%; y Derechos de Exportación, $10,7 billones, con un avance del 100%.
El Impuesto PAIS desaparece y mejoran los aranceles de importación 50% hasta los $4,3 billones. El monotributo recaudará unos $472.000 millones, con un incremento del 196%, y el Impuesto al Cheque, con $12,3 billones, lo que implica una suba del 34%.
El Impuesto a los Combustibles crecerá 155,5% en función de ingresos por $2,1 billones. El único Impuesto que bajará es Bienes Personales, con 22,7%, por $326.732 millones.
En materia del gasto corriente, los gastos de consumo serán por $18 billones, con un incremento del 44,5%; intereses y otras rentas de la propiedad $10 billones (14,4%); prestaciones de la seguridad social $48,1 billones (39,3%), transferencias corrientes, $35,6 billones (25,3%) y otros gastos por $4.098 millones (128,6%).
Con información de Ámbito
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, exigen mejoras salariales. Además, repudiaron lo sucedido en la manifestación de los jubilados.
Hay 25 detenidos. La habitual movilización de los miércoles fue cooptada por barras bravas y piqueteros de Izquierda. Patricia Bullrich reforzó el operativo de seguridad con las cinco fuerzas policiales que dependen del Gobierno
Desde la Municipalidad de esa localidad informaron que hay más de 1.400 personas evacuadas. El lunes y martes no habrá clases. Cáritas, clubes y demás entidades organizan una colecta nacional para destinar a los damnificados
Un corte masivo afecta a miles de usuarios. En el ENRE no hay información disponible. El apagón afecta semáforos, subtes y trenes.
Un juez federal dictó una medida precautelar en la que le ordenó al gobierno de Milei y a la entidad que “se abstengan de toda acción” tendiente a la implementación de la disposición anunciada la semana pasada
En el último minuto de este miércoles venció el plazo para inscribir las agrupaciones políticas que aspiran a competir en las legislativas provinciales.
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos.
Policía de Salta trabaja en el marco del Protocolo de Búsqueda de Personas Extraviadas tras la denuncia radicada por familiares de María Romero, quien desde el miércoles no regresa a su hogar. Participan áreas operativas e investigativas. Interviene la Fiscalía Penal de Rosario de Lerma.
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones. La aparición de edemas en piernas, manos y cara y la presencia de espuma en la orina pueden indicar daño renal.
Más de 200 corredores participaron este fin de semana de la primera fecha del Campeonato de Enduro del NOA.
Mientras que la probabilidad de lloviznas se mantendrá durante la jornada de hoy en la zona, se espera que a partir de mañana se registre un ascenso de la temperatura, aunque la inestabilidad se mantendrá en la zona.