
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, criticó duramente el presupuesto educativo 2025 y cuestionó a los diputados salteños que apoyan a Milei, situación que, dijo, planteará.
ECONOMÍA18/09/2024El secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, lanzó fuertes críticas contra el presupuesto 2025 presentado por el gobierno nacional, que incluye severos recortes en educación. "Si ellos se plantean no financiar nada, ¿qué hacen los gobiernos provinciales haciéndoles caso con respecto a la política educativa?", cuestionó Mazzone, anticipando que la próxima semana llevará estos planteos a la mesa de negociación salarial con autoridades de Educación y Economía.
Mazzone también mostró su indignación ante la falta de acción por parte de los legisladores que apoyan el ajuste. "Estoy sorprendido de los diputados y senadores nacionales que dejan que se atropelle la educación", afirmó, cuestionando que los representantes de Salta en el Congreso no defiendan los intereses educativos de la provincia.
En cuanto a las paritarias que se llevarán a cabo en los próximos días, el secretario general de ADP adelantó que la situación económica será un tema central, pero no el único. "Vamos a charlar sobre los puntos de nuestra grilla y analizar el IPC de los últimos meses, porque no voy a darle un número al gobierno para que empiece a trabajar sobre el que yo diga públicamente", explicó, mostrando cautela en las negociaciones salariales.
Mazzone criticó el trato que el gobierno de Milei da a quienes piensan diferente y advirtió que la paciencia de la gente se está agotando. "La gente se está cansando y no le está alcanzando para llegar a fin de mes", declaró, refiriéndose al creciente malestar social frente a las políticas de ajuste que afectan tanto a los trabajadores como a la educación pública.
En el último acuerdo salarial acordaron volver a reunirse en septiembre ya que el aumento se estipuló en junio pasado de un 33 por ciento hasta septiembre - de junio a septiembre – 9, 9, 6 y 9 por ciento respectivamente.
Fuente Ariesonline.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.