Camioneros prepara un paro de 24 horas en rechazo a la reforma laboral

Pablo Moyano advirtió que el transporte se paralizará como medida de protesta contra la reglamentación de la "modernización laboral" impuesta por el gobierno de Milei.

PAIS27/09/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.91a70eb0a6e5ea27.Y2FtaW9uZXJvc19ub3JtYWwud2VicA==

En respuesta a la reciente publicación en el Boletín Oficial de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei, el secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, anunció que habrá un paro de 24 horas en el sector del transporte. La medida de fuerza es una reacción al descontento de los gremios frente a lo que consideran una amenaza a sus derechos.

Moyano afirmó que “la lucha está en las calles” y anticipó que este jueves por la tarde se definirán las acciones a seguir. “Estamos evaluando diferentes medidas, pero el paro de transporte es la opción más firme hasta ahora”, explicó el dirigente sindical.

La reforma laboral incluye modificaciones que afectan a varios sectores del transporte, no solo a los trabajadores de aerolíneas. Según Moyano, estas políticas son solo el principio de un ataque generalizado a otras industrias como el ferrocarril y el transporte por carretera.

El dirigente de Camioneros también señaló que la nueva legislación, promovida por el gobierno, no generará empleo, sino que aumentará la precarización laboral. Acusó a los legisladores que apoyaron la ley de traicionar a la clase trabajadora.

En sus declaraciones, Moyano fue tajante al afirmar que el plan económico del gobierno sigue las directrices del Fondo Monetario Internacional, y que sus reformas están diseñadas para beneficiar a las empresas a expensas de los trabajadores.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.