
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
El Régimen de Promoción del Empleo Registrado de la AFIP comenzará a regir el 30 de septiembre. Empresas que regularicen a sus empleados podrán acceder a importantes condonaciones de deuda y evitar sanciones.
ECONOMÍA28/09/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha el nuevo Régimen de Promoción del Empleo Registrado, conocido como blanqueo laboral, con el objetivo de formalizar relaciones laborales no declaradas. Según lo dispuesto en la resolución general N° 5577, publicada en el Boletín Oficial, el régimen estará vigente a partir del próximo 30 de septiembre.
Este programa ofrece a los empleadores la oportunidad de regularizar a sus trabajadores con incentivos como la condonación de deudas en los sistemas de seguridad social. Dependiendo del tamaño de la empresa, las condonaciones pueden llegar al 90% en el caso de las MiPyMEs y entidades sin fines de lucro, y hasta el 70% para grandes empresas.
Entre los beneficios adicionales, los empleadores que regularicen a su personal antes del 24 de diciembre podrán ser eliminados del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), lo que les permitirá restablecer su reputación y acceder a nuevas oportunidades comerciales y financieras.
Los empleadores interesados deberán realizar el proceso de regularización a través del sistema Simplificación Registral de la AFIP. El organismo también ha facilitado el acceso a la versión actualizada del programa SICOSS, que automatiza el cálculo de las deudas a regularizar.
Para los trabajadores, el blanqueo garantiza el reconocimiento de hasta 60 meses de servicios con aportes, mejorando su acceso a beneficios sociales como la jubilación y la Prestación por Desempleo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.