
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
La Casa Rosada acelera la confrontación con los sindicatos aeronáuticos. En paralelo, prepara reuniones con Avianca, Arajet y Air Europa. Guillermo Francos recibirá el lunes a la CGT en la Casa Rosada.
PAIS28/09/2024El Gobierno no buscará desarticular el paro que anunció la mesa nacional del transporte para el 17 de octubre y asegura que avanzará con el proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas en la Cámara de Diputados. “No tenemos una línea de tiempo definida, pero la privatización avanza igual. La intención es que se sancione antes de 2025″, expresó un funcionario.
La Casa Rosada mantiene la postura de profundizar las tensiones con los gremios aeronáuticos y prepara reuniones con Avianca, Arajet y Air Europa. Quieren ofrecerles la operación de las rutas de la aerolínea de bandera. Hubo contactos con Azul, pero la descartan por su situación financiera.
El paro de transporte está convocado para el mismo día en que vence el plazo para que se completen las vacantes de la gerencia operacional de Aerolíneas Argentinas. “Si no retroceden, la empresa va a quedar inoperativa y la pérdida va a ser mucho más profunda. El daño va a ser muy fuerte”, expresó un funcionario.
Se define un día antes, además, la continuidad del secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, en el directorio de Aerolíneas Argentinas. La mesa chica de Balcarce 50 quiere discutir el convenio colectivo del sector y modificar el esquema de beneficios de pasajes de los empleados de la empresa estatal.
La mesa nacional del transporte deberá oficializar el 8 de octubre la decisión de realizar el paro nacional en un plenario de comisiones directivas y delegados de los gremios del sector. Debatirán también otras medidas de fuerza, como asambleas y paros sorpresivos.
Participaron de la reunión de este jueves Juan Pablo Brey Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Pablo Moyano (Camioneros), Pablo Biró (pilotos), Mario Caligari (UTA), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Omar Maturano (La Fraternidad) y Raúl Durdos (SOMU).
El segundo punto de tensión es la reglamentación de la reforma laboral que publicó el Ejecutivo. Incluye un blanqueo laboral, la eliminación de multas al trabajo mal registrado, un fondo de cese laboral y la ampliación del período de prubea a seis meses.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, acordó modificaciones con la CGT: no reglamentó el articulado de los bloqueos sindicales y realizó cambios en el texto de la figura del trabajador independiente. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, trabajó la norma.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, recibirá el lunes a los dirigentes del ala dialoguista de la central sindical. Lo coordinó en contacto con el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y busca negociar una reforma laboral ampliada.
Les pedirá también que nombren un representante que integre el Consejo de Mayo. Se trata del órgano que creó el Gobierno con el decreto 664/24. Tiene la función de trabajar proyectos de ley sobre los diez puntos que firmaron 18 gobernadores en el Pacto de Mayo.
La Casa Rosada buscó quitarle fuerza a la marcha federal universitaria que fue anunciada para el 2 de octubre. Convocó a los gremios universitarios este jueves para acordar la paritaria, previo al veto a la Ley de Financiamiento de las Universidades, que sancionó este mes el Congreso.
La mesa chica del Ejecutivo quiere restarle entidad a la movilización. La estrategia la trabajó el martes Francos junto a los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) en Balcarce 50. Estuvieron también el secretario de Educación, Carlos Torrendel, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
El trabajo informal afectaría a más de 9 millones si se extrapola el dato a nivel país. Los más afectados son jóvenes, mujeres y los que trabajan por cuenta propia.
La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos.
Hasta el 15 de mayo los emprendedores podrán registrarse en el concurso que promueve la construcción de un ecosistema federal para el sector. Es una oportunidad para que participantes de todo el país den a conocer sus proyectos.
La Casa Rosada definió una sanción para los empleados que se acoplen al paro de 36 horas que promueven ATE y UPCN, en sintonía con la huelga lanzada por la CGT.
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó una medida de fuerza de 36 horas y un paro general de 24 horas para hoy jueves 10 de abril. En Metán no hay bancos, la Municipalidad permanece cerrada y la atención está restringida en la mayoría de las oficina. En el sector docente la adhesión es alta.
Un llamado al 911 alertó sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida en los silos ubicados al costado del paseo La Fraternidad. Personal policial trabaja en el lugar.
Controversial y con estilo propio, Sergio "Cabo" Marques, recorrió durante estos días el barrio San Cayetano para hacer conocer sus propuestas a los vecinos de la zona. El candidato forma parte de un frente político que nuclea a distintas fuerzas políticas.
Sucedió el sábado por la madrugada, cuando dos hombres circulaban en una camioneta a toda velocidad y de manera temeraria y al ser interceptados por personal policial, se les secuestró sustancia estupefaciente, entre otros elementos.
En el marco del Día Mundial de la Voz, que se celebra cada 16 de abril por iniciativa de la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología, el área de Fonoaudiología del hospital Del Carmen llevó adelante una jornada de concientización y prevención sobre el cuidado de la voz.
En la jornada del martes 16 de abril, alrededor de las 15:00 horas, personal policial de la Comisaría N°2 El Galpón, con colaboración de efectivos de la División Drogas Peligrosas Metán, llevó adelante un procedimiento en una vivienda ubicada en la localidad de El Tunal, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
Momentos de tensión y preocupación se vivieron este jueves en Rosario de la Frontera, luego de que varios vecinos reportaran la presencia de una camioneta blanca cabina simple, cuyo conductor habría mostrado un arma de fuego a distintas personas en la vía pública.
Los chicos y chicas de la Escuelita Infantil de Policía vivieron una jornada diferente y llena de alegría en el NIDO, donde participaron de un taller especial de Pascua. Bajo la guía de la profesora Gisela Vallejos, aprendieron a elaborar sus propios huevitos de chocolate, en una actividad tan divertida como educativa.
Federico Delgado presentó su lista de candidatos a diputado, convencionales y concejales por nuestra ciudad en un acto que tuvo lugar en la noche del Miércoles en el salón de eventos Verónica Vera.