
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
A la espera de la confirmación oficial de la baja del precio de las naftas, el Gobierno actualizó el Impuesto a los Combustibles y al Dióxido de Carbono en base a una pequeña parte de la inflación medida por el INDEC.
ECONOMÍA30/09/2024El Gobierno nacional actualizó entre 1% el Impuesto a los Combustibles (ICL) y al Dióxido de Carbono el día previo a que las petroleras definan la baja en el precio de las naftas y el gasoil a partir de octubre.
La AFIP realiza el reajuste impositivo sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC e impacta en la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
Sin embargo, la estrategia oficial es no trasladar el total de la inflación mensual a la actualización tributaria para evitar una mayor escalada inflacionaria. Por eso, desde hace varios que meses que Economía solo autoriza un incremento mínimo y continúa con la política de postergar la entrada en vigencia de la mayor parte del aumento de ICL y el ID.
En este caso, la suba de impuestos en octubre será de solo 1% para las naftas y de 1,19% para el gasoil.
De acuerdo al Decreto 863/2024 firmado por Luis Caputo y Guillermo Francos, publicado este lunes en el Boletín Oficial, los impuestos aumentarán de la siguiente manera para el período del 1 de octubre al 30 de octubre:
A la espera de la confirmación de la baja de combustibles
Los precios de nafta podrían bajar 1,5% y los de gasoil, 3%, a partir del próximo martes. Esto se debe a la baja del Brent, la cotización internacional del barril de petróleo que se toma de referencia en la Argentina, que cayó 9% en el último mes, de u$s80 a u4s71.
Hoy, la nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires se paga $1.059 por litro, mientras que la de mayor calidad vale $1.309. Mientras que el gasoil grado 2 cotiza a $1.084 y el grado 3 a $1.334.
Si bien la petrolera de bandera dará el puntapié, se espera que el resto de las competidoras (Axion, Shell -Raízen- y Puma, entre otras), sigan el mismo sendero descendente la semana que viene.
Fuente Ámbito
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.