El anillo de fuego se lucirá en el cielo este miércoles

Si bien se anuncia para la mañana que la nubosidad cubrirá el cielo metanense y habrá un leve descenso de la temperatura, durante la tarde podría llegar a despejarse para poder disfrutar del eclipse anular conocido como anillo de fuego, que es el efecto clásico de los rayos solares que quedan por fuera de la superficie oscura del fenómeno.

PAIS01/10/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-09-30 at 6.02.17 PM

Un eclipse solar anular se producirá este miércoles 2 de octubre. Se trata de un evento astronómico que se destaca por el llamado anillo de fuego, que es el efecto clásico de los rayos solares que quedan por fuera de la superficie oscura del fenómeno. Este se podrá ver desde distintos lugares de la Argentina, especialmente en el sur de nuestro país. En ese sentido, muchas personas se preguntan a qué hora se dará este evento.

Cabe aclarar que el cielo no se oscurecerá completamente, como sí sucede en un eclipse total, debido a que la Luna no llegará a tapar por completo al Sol. De hecho no se podrá ver la Luna en frente al Sol, ya que un 4% la superficie de la estrella quedará sin ocultar y será suficiente para encandilarnos, por lo que para poder observar el famoso anillo de fuego es necesario usar anteojos especiales para eclipses o cámaras de fotos con los filtros adecuados.

Con diferencia de pocos minutos según la localidad, desde la costa a la cordillera, todo el eclipse transcurrirá entre las 16 y las 18.20 aproximadamente, alcanzando su máximo cerca de las 17.25.

En tanto, la anularidad durará 6 minutos y 20 segundos en el sector central de la franja del eclipse.

Dónde y cómo ver el eclipse solar desde la Argentina
El eclipse solar anular puede verse desde toda la Argentina, pero hay sitios desde los cuales se podrá observar de forma privilegiada. De acuerdo al sitio oficial de Ambiente, que depende de la vicejefatura de Gabinete, el eclipse solar anular atravesará la región austral de América del Sur, pasando por Chile y la Argentina. En nuestro país se destaca Santa Cruz como la principal provincia de la Patagonia para ser testigos de este evento.

Para ver el eclipse solar anular, dos sitios se ofrecerán como puntos únicos para su observación: el sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia (APN) y ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires; y diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, que contiene un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.

En tanto, para las áreas que se encuentran en el centro del país, el eclipse será parcial, por lo que el máximo de ocultamiento se ubicará en el 50%. La ocultación se dará en diferentes porcentajes y horarios, según la ciudad desde el que se observe el fenómeno. En la ciudad de Buenos Aires se podrá observar con lentes o cámaras a partir de las 16.23 cómo la Luna empieza a cubrir al Sol y el máximo ocultamiento se dará a las 17.38. En Ushuaia se verá el fenómeno unos 15 minutos antes. Mientras que, en Salta los tiempos de observación serán más similares a Buenos Aires.

Fuente La Nación

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.