
El jurado de enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
Si bien se anuncia para la mañana que la nubosidad cubrirá el cielo metanense y habrá un leve descenso de la temperatura, durante la tarde podría llegar a despejarse para poder disfrutar del eclipse anular conocido como anillo de fuego, que es el efecto clásico de los rayos solares que quedan por fuera de la superficie oscura del fenómeno.
PAIS01/10/2024
Redacción


Un eclipse solar anular se producirá este miércoles 2 de octubre. Se trata de un evento astronómico que se destaca por el llamado anillo de fuego, que es el efecto clásico de los rayos solares que quedan por fuera de la superficie oscura del fenómeno. Este se podrá ver desde distintos lugares de la Argentina, especialmente en el sur de nuestro país. En ese sentido, muchas personas se preguntan a qué hora se dará este evento.
Cabe aclarar que el cielo no se oscurecerá completamente, como sí sucede en un eclipse total, debido a que la Luna no llegará a tapar por completo al Sol. De hecho no se podrá ver la Luna en frente al Sol, ya que un 4% la superficie de la estrella quedará sin ocultar y será suficiente para encandilarnos, por lo que para poder observar el famoso anillo de fuego es necesario usar anteojos especiales para eclipses o cámaras de fotos con los filtros adecuados.
Con diferencia de pocos minutos según la localidad, desde la costa a la cordillera, todo el eclipse transcurrirá entre las 16 y las 18.20 aproximadamente, alcanzando su máximo cerca de las 17.25.
En tanto, la anularidad durará 6 minutos y 20 segundos en el sector central de la franja del eclipse.
Dónde y cómo ver el eclipse solar desde la Argentina
El eclipse solar anular puede verse desde toda la Argentina, pero hay sitios desde los cuales se podrá observar de forma privilegiada. De acuerdo al sitio oficial de Ambiente, que depende de la vicejefatura de Gabinete, el eclipse solar anular atravesará la región austral de América del Sur, pasando por Chile y la Argentina. En nuestro país se destaca Santa Cruz como la principal provincia de la Patagonia para ser testigos de este evento.
Para ver el eclipse solar anular, dos sitios se ofrecerán como puntos únicos para su observación: el sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia (APN) y ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires; y diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, que contiene un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.
En tanto, para las áreas que se encuentran en el centro del país, el eclipse será parcial, por lo que el máximo de ocultamiento se ubicará en el 50%. La ocultación se dará en diferentes porcentajes y horarios, según la ciudad desde el que se observe el fenómeno. En la ciudad de Buenos Aires se podrá observar con lentes o cámaras a partir de las 16.23 cómo la Luna empieza a cubrir al Sol y el máximo ocultamiento se dará a las 17.38. En Ushuaia se verá el fenómeno unos 15 minutos antes. Mientras que, en Salta los tiempos de observación serán más similares a Buenos Aires.
Fuente La Nación

El jurado de enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.


El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.


Este sábado 22 de noviembre, desde las 20, el Paseo Ferrourbanístico será escenario de una noche dedicada a la música y al talento metanense. La Banda de Música Municipal, Los Ponce, Alejandro Coronel y La Muralla integran la grilla artística.

Este fin de semana se realizarán dos jornadas solidarias en Metán para colaborar con Bianca Frías, una niña de 9 años que necesita un tratamiento prolongado contra una severa alergia y una intervención odontológica especializada. Habrá una gran movida zumbera, shows en vivo, feria emprendedora y sorteos.

Efectivos de la División Lacustre y Fluvial realizaron un patrullaje preventivo en la zona de El Tunal, donde detectaron a varios hombres con redes prohibidas y especies ictícolas, entre ellas dorados, considerados protegidos. Se labraron cinco actas de infracción y se secuestraron todos los elementos.


Los allanamientos se realizaron en los barrios San Cayetano, 80 Viviendas y Ramón Abdalá. Se secuestraron dos armas de fuego, cartuchos, armas blancas y otros elementos de interés. Intervino la Fiscalía Penal 4.

El siniestro ocurrió durante la mañana de este viernes en la intersección de Leandro N. Alem y Hernando de Lerma. Una menor de edad y una mujer adulta, que se desplazaban en una motocicleta, debieron ser trasladadas al hospital local.

