![720](/download/multimedia.normal.84462c1e6e1c2e24.NzIwX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El sistema eléctrico se prepara para afrontar la primera ola de calor del año, trabajando bajo la hipótesis de que esta semana se superen los récords históricos de demanda de energía y potencia en todo el país.
Al mismo tiempo, están bajo la línea de la pobreza el 70% de los trabajadores informales que tienen un ingreso estable. Las cifras duplican las del año pasado.
PAIS01/10/2024En la Argentina de 2024 uno de cada tres trabajadores formales es pobre, a pesar de contar con un empleo en blanco, aguinaldo, salario surgido de negociaciones paritarias, obra social y todas las condiciones que marcan las leyes. Al mismo tiempo, también están bajo la línea de la pobreza el 70% de los trabajadores informales, que no gozan de esos beneficios pero tienen un ingreso estable.
El plan de ajuste para estabilizar la economía dispuesto por el gobierno de Javier Milei intensificó el fenómeno de los “trabajadores pobres”, algo que ya se había manifestado con claridad durante el gobierno anterior, en la post-pandemia. El 30% de asalariados en blanco que son pobres en 2024 duplica a las cifras del año pasado, según un informe de Eduardo Chávez Molina y José Rodríguez de la Fuente, investigadores del Instituto Gino Germani, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
En base a los datos de su investigación, estiman que en la Argentina existen más de 2 millones de trabajadores formales en situación de pobreza, en base a un cálculo hecho sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que toma en consideración los principales conglomerados urbanos del país y excluye las ciudades de menos de 200.000 habitantes. Si se extrapolara a la totalidad de la población, la cantidad podría ser aún mayor.
El reporte destaca el “cambio significativo en la configuración de la pobreza en los últimos años” que pone en evidencia el hecho de que en la Argentina contar con un empleo formal puede ofrecer algunos beneficios pero no alcanza para escapar del drama central del país: más de la mitad de sus habitantes, tal como lo muestra la última estadística del Indec conocida la semana pasada, son pobres.
“Uno de los hallazgos más importantes es la creciente presencia de ‘trabajadores pobres’, quienes, a pesar de estar empleados, no logran superar la línea de pobreza. Este fenómeno es más agudo entre los trabajadores no registrados, con una tasa de pobreza superior al 70%, mientras que los trabajadores regulados enfrentan una pobreza del 30%. Esto evidencia que el empleo formal, aunque brinda cierta protección, no es suficiente para mitigar el impacto de la crisis”, señala el informe.
También destaca que el incremento de ese segmento social que trabaja pero no logra alcanzar los niveles de ingreso suficientes para superar la pobreza representa “un cambio en la estructura social que pone en evidencia la necesidad de analizar no solo los ingresos, sino también los mecanismos de inserción ocupacional y la calidad del empleo disponible”.
Con información de Infobae
El sistema eléctrico se prepara para afrontar la primera ola de calor del año, trabajando bajo la hipótesis de que esta semana se superen los récords históricos de demanda de energía y potencia en todo el país.
Se trata de la empresa Sky Airline Perú. La subsecretaria de transporte aéreo aseguró que la misma cumple con los recaudos legales y administrativos para efectuar los servicios requeridos.
Durante 2024, el Gobierno Nacional recortó un 79% los fondos destinados a la Iglesia Católica y se suma a un marco de ajuste generalizado en las cuentas públicas.
La Casa Rosada publicó las primeras licitaciones para comprar los elementos necesarios para cada votación y detalló el listado a comprar en medio del debate en el Congreso para cambiar el sistema electoral.
Los aranceles van de los $5.000 hasta los $60.000. Las autoridades locales señalaron que hay desborde en la atención por la cantidad de siniestros viales del camino de Altas Cumbres.
Entre los principales cambios, establecieron prohibiciones para realizar designaciones, fijaron la duración máxima de los contratos y confirmaron que todo empleado deberá acreditar la aprobación del examen de competencia.
Durante la requisa alimentaria en el horario de visitas, personal de la Comisaría Primera de Metán detectó que un hombre intentaba ingresar droga entre panes. Tras tomar intervención la División de Drogas Peligrosas, se procedió al secuestro de la sustancia, mientras que el sujetó, por disposición de fiscalía, fue identificado y liberado momentos después.
El Intendente Kuldeep Singh confirmo que el 2 y 3 de marzo se realizará la Chaya Rosarina en Rosario de la Frontera. A su vez el mandatario informo sobre algunos artistas que formarán parte de la cartelera estelar, figuras como: El Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Christian Herrera, La Banda de Carlitos & Eugenia Quevedo, Ángela Leiva, La Repandilla y más.
Ocurrió ayer en el río Juramento en el marco del trabajo preventivo que sostiene la División Lacustre y Fluvial El Tunal. Fueron infraccionados por violar la veda que rige y utilizar elementos prohibidos para la actividad. Secuestraron cañas, una red y un dorado.
Efectivos del Escuadrón 45, al controlar un auto sobre la intersección de las rutas nacionales 9 y 34, observaron anomalías en los zócalos. Con la utilización del escáner de la Fuerza, los gendarmes hallaron 28 kilos de cocaína. Hay dos detenidos.
Los primeros datos del trágico hecho, dan cuenta de una trafic que había partido desde La Quiaca transportando pasajeros chocó de frente con un camión. Hay seis personas que murieron en el acto y ocho resultaron heridas, varias de ella de gravedad.
Un vecino de nuestra ciudad denunció en Comisaría Primera el robo de la rueda de su motocicleta mientras el se encontraba en el río con su familia. El hecho tuvo lugar alrededor de las 17 horas de ayer en la zona del Puente Ferroviario.
Desde el 25 de diciembre, Luciano Alzogaray y Javier Mediavilla trabajan intensamente tratando de apagar un incendio que hasta el momento ha consumido más de 4.500 hectáreas de vegetación en el Parque Nacional Nahuel Huapí. Según los reportes, el incendio sigue fuera de control.
El operativo fue en barrio Lugano de San José de Metán como parte de una investigación por infracciones contra el ecosistema. Secuestraron una heladera y especies ictícolas. Intervino la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 2.