
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región
El billete con la imagen de Juan Bautista Alberdi estará disponible a fines de octubre, convirtiéndose en la mayor denominación del país y respondiendo a la alta demanda de efectivo.
ECONOMÍA03/10/2024
Juan Cruz Gorosito


El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que los billetes de 20.000 pesos comenzarán a circular a partir de fines de octubre de 2024. Este nuevo billete, que incluirá la figura de Juan Bautista Alberdi en su diseño, será el de mayor valor en la economía argentina, superando al recientemente emitido billete de 10.000 pesos.
La decisión de incorporar este billete se enmarca en el contexto de alta inflación que atraviesa el país, lo que ha incrementado la demanda de efectivo de mayor denominación. El BCRA busca así facilitar las transacciones y reducir la cantidad de billetes en circulación necesarios para operaciones cotidianas.
En el anverso del billete estará representado Alberdi, reconocido por su rol en la redacción de la Constitución de 1853, mientras que el reverso ilustrará su casa natal en San Miguel de Tucumán, un símbolo de su legado en la historia argentina.
El billete de 20.000 pesos no se imprimirá en Argentina, sino en China, donde se está produciendo un lote de 230 millones de unidades. Esta decisión busca acelerar el proceso de impresión y satisfacer la creciente demanda de circulante.
Con esta nueva emisión, el BCRA continúa adaptando su estrategia monetaria a las necesidades de una economía marcada por la inflación, asegurando que el efectivo esté disponible en las denominaciones necesarias para los usuarios.
El proceso de producción de los billetes se lleva a cabo en China, con un lote inicial de 230 millones de unidades. El BCRA optó por la impresión en el extranjero para satisfacer la alta demanda de manera rápida y eficiente, dada la capacidad limitada de los recursos locales.
Con la circulación del billete de 20.000 pesos, el BCRA busca no solo modernizar el sistema monetario, sino también facilitar la adaptación de la economía a los nuevos desafíos que plantea la inflación.


En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

