
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
El billete con la imagen de Juan Bautista Alberdi estará disponible a fines de octubre, convirtiéndose en la mayor denominación del país y respondiendo a la alta demanda de efectivo.
ECONOMÍA03/10/2024El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que los billetes de 20.000 pesos comenzarán a circular a partir de fines de octubre de 2024. Este nuevo billete, que incluirá la figura de Juan Bautista Alberdi en su diseño, será el de mayor valor en la economía argentina, superando al recientemente emitido billete de 10.000 pesos.
La decisión de incorporar este billete se enmarca en el contexto de alta inflación que atraviesa el país, lo que ha incrementado la demanda de efectivo de mayor denominación. El BCRA busca así facilitar las transacciones y reducir la cantidad de billetes en circulación necesarios para operaciones cotidianas.
En el anverso del billete estará representado Alberdi, reconocido por su rol en la redacción de la Constitución de 1853, mientras que el reverso ilustrará su casa natal en San Miguel de Tucumán, un símbolo de su legado en la historia argentina.
El billete de 20.000 pesos no se imprimirá en Argentina, sino en China, donde se está produciendo un lote de 230 millones de unidades. Esta decisión busca acelerar el proceso de impresión y satisfacer la creciente demanda de circulante.
Con esta nueva emisión, el BCRA continúa adaptando su estrategia monetaria a las necesidades de una economía marcada por la inflación, asegurando que el efectivo esté disponible en las denominaciones necesarias para los usuarios.
El proceso de producción de los billetes se lleva a cabo en China, con un lote inicial de 230 millones de unidades. El BCRA optó por la impresión en el extranjero para satisfacer la alta demanda de manera rápida y eficiente, dada la capacidad limitada de los recursos locales.
Con la circulación del billete de 20.000 pesos, el BCRA busca no solo modernizar el sistema monetario, sino también facilitar la adaptación de la economía a los nuevos desafíos que plantea la inflación.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.