
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región



Pese a haber vendido menos que en el mes de agosto, en Salta se registró en septiembre un aumento interanual del 7,6% en el patentamiento de motos. El dato coincide con el registro nacional, que marca para septiembre una baja respecto de agosto, pero un aumento interanual del 15,7% respecto a igual mes de 2023.
Según datos oficiales, durante el noveno mes del año en Salta se registraron 1.290 motos, un 46,5% menos que las 2.412 de agosto, pero un 7,6% más que las 1.199 patentadas en septiembre de 2023.
En el acumulado de los primeros 9 meses del año Salta suma 13.169 patentamientos, un 9,1% menos que los 14.484 de igual lapso de 2023.
Números nacionales
El mes pasado se patentaron en todo el país 40.267 motovehículos, un 26.6% menos que en agosto 2024 y un 15.7% más que en septiembre 2023.
El acumulado de patentamientos del año es de 330.076 unidades, un 4.0% menos que en el mismo período de 2023.
Tras un comienzo de año muy complicado, el sector de los motovehículos se está recuperando mucho más rápido que el de los autos y recortó la diferencia a sólo -4% en el cálculo interanual.
Fuente: feedbacksalta.com.ar


En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

