
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Pese a haber vendido menos que en el mes de agosto, en Salta se registró en septiembre un aumento interanual del 7,6% en el patentamiento de motos. El dato coincide con el registro nacional, que marca para septiembre una baja respecto de agosto, pero un aumento interanual del 15,7% respecto a igual mes de 2023.
Según datos oficiales, durante el noveno mes del año en Salta se registraron 1.290 motos, un 46,5% menos que las 2.412 de agosto, pero un 7,6% más que las 1.199 patentadas en septiembre de 2023.
En el acumulado de los primeros 9 meses del año Salta suma 13.169 patentamientos, un 9,1% menos que los 14.484 de igual lapso de 2023.
Números nacionales
El mes pasado se patentaron en todo el país 40.267 motovehículos, un 26.6% menos que en agosto 2024 y un 15.7% más que en septiembre 2023.
El acumulado de patentamientos del año es de 330.076 unidades, un 4.0% menos que en el mismo período de 2023.
Tras un comienzo de año muy complicado, el sector de los motovehículos se está recuperando mucho más rápido que el de los autos y recortó la diferencia a sólo -4% en el cálculo interanual.
Fuente: feedbacksalta.com.ar
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.