![multimedia.normal.a4eed02909d45d66.Y29tby1hY2NlZGVyLXByZXN0YW1vcy1wZXJzb25hbGVfbm9ybWFsLndlYnA=](/download/multimedia.normal.a1976ca71707559d.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuYTRlZWQwMjkwOWQ0NWRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Al no haber acuerdo con el Consejo del Salario, el Gobierno nuevamente establecerá el sueldo mínimo por decreto. Los representantes gremiales propusieron que sea de $572.000 en diciembre, pero las cámaras empresariales ofrecían $278.000.
Las canastas básicas subieron por debajo de la inflación general, según datos del INDEC. Para no caer en la indigencia una familia requirió $428.720.
ECONOMÍA11/10/2024El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó 2,6% en septiembre. De este modo, una familia "tipo" necesitó $964.620 para no ser considerada pobre.
Según datos publicados este jueves por el INDEC, tanto la CBT como la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se utiliza como umbral para evaluar la indigencia, subieron por debajo de la inflación general, que en el noveno mes del año fue del 3,5%. Para no caer en la indigencia, la misma familia mencionada anteriormente, compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, requirió un ingreso mínimo de $428.720.
Un relevamiento de la UCA asegura que la desigualdad aumentó en un año debido a una mayor pérdida del poder de compra de los salarios de los sectores bajos.
Vale recordar que la CBA se determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años (considerado como "adulto equivalente"), de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
Mientras tanto, la CBT incorpora bienes y servicios no alimentarios considerados imprescindibles para el desarrollo humano, contemplando qué porción de sus ingresos suele destinar la población al gasto en alimentos y qué porción al resto de los productos que consume.
Con los números difundidos en esta jornada, la CBA acumuló un incremento del 78,1% en los primeros nueve meses de 2024, mientras que el alza de la CBT fue de 94,6%. Ambas canastas crecieron menos que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del propio INDEC, que en el mismo período trepó 101,6%.
En términos interanuales, la comparación fue similar: la inflación general fue del 209%, la CBT aumentó 202% y la canasta alimentaria lo hizo en un 189,9%.
La inflación se desaceleró en septiembre
El INDEC informó que la inflación se desaceleró al 3,5% en septiembre, luego de dar un 4,2% en el mes previo. La división de alimentos exhibió un incremento del 2,3%.
En el Gran Buenos Aires, los alimentos que más subieron fueron el zapallo anco (+27,9%), la batata (+8,7%), el yogur (+8,2%), el salame (+8,2%) y el tomate (+8,2%). En el otro extremo, se verificaron caídas en los precios de arroz, fideos, galletitas de agua, filet de merluza, cebolla, lechuga, azúcar y yerba.
Al no haber acuerdo con el Consejo del Salario, el Gobierno nuevamente establecerá el sueldo mínimo por decreto. Los representantes gremiales propusieron que sea de $572.000 en diciembre, pero las cámaras empresariales ofrecían $278.000.
A pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno, persisten dudas sobre la posibilidad de que mejore la situación económica y social. El sendero elegido para bajar la inflación y recuperar la macroeconomía hace difícil recuperar la actividad.
La cifra mostró una desaceleración de 0,3 puntos porcentuales en comparación con octubre. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 166%.
El Gobierno reglamentó la desregulación del sector. Sólo será necesario registrar los recorridos con anticipación. Aplica a ómnibus, combis, autos que estén en condiciones técnicas. Las provincias tendrán que iniciar el proceso de adhesión y adaptación en caso de considerarlo.
El presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano, sostuvo que en la provincia muchas panaderías que recién iniciaban su actividad se vieron obligadas a cerrar y que el consumo cayó entre un 25 y 30%.
Los nuevos billetes de $20.000 ya están disponibles en CABA y próximamente en todo el país. Incorporan avanzadas medidas de seguridad para prevenir falsificaciones.
Gustavo Vaccarella habló en el canal que trabaja, sobre la acusación que le hizo la familia Ramasco como aparente responsable de la muerte del joven de 32 años. Reconoció que hubo cruce de mensajes con Lautaro con un “tenor normal” en una primera etapa y luego, en una segunda etapa acusa a la familia del difunto de “malinterpretar” los mensajes y tomarlos como amenazas de muerte.
Personal de Corredores Viales, llevan adelante tareas de nivelación de la cinta asfáltica de la ruta nacional 9/34 desde el acceso de calle Tucumán hacia el sur.
Mediante el habitual patrullaje preventivo, personal policial demoró e infracciono a dos jóvenes por consumir bebidas alcohólicas en la vía pública. Cabe mencionar que uno de los masculinos portaba una tobillera electrónica por lo que se realizó la consulta pertinente, dando cuenta que este mismo puede circular libremente en la ciudad de Metán, ya que la víctima relacionada a su causa reside en la capital salteña.
Tras una minuciosa investigación, se realizaron 21 allanamientos simultáneos para desbaratar un grupo de personas que se convocaba para correr picadas, poniendo en riesgo la integridad y la seguridad de toda la comunidad. La investigación se inició por dos hechos de gravedad ocurridos en esa localidad entre los meses de agosto y noviembre, por un homicidio culposo en accidente de tránsito y el otro por lesiones culposas en accidente de tránsito.
El Tribunal Oral Federal N° 1 resolvió condenar a cadena perpetua a los hermanos David y Santiago Bejarano por el homicidio agravado por alevosía y el uso de arma de fuego de Darío Monges, ocurrido en septiembre de 2022.
La legislatura de la provincia aprobó el presupuesto provincial para el 2025 que incluye las obras para el departamento Metán. Entre las mismas se encuentra la ampliación de los hospitales de El Galpón y de San José de Metán, además de mejoras en edificios escolares, una nueva comisaría para El Galpón y soluciones habitacionales, entre otras cosas.
En el marco del programa "Metán en Vacaciones" se realizó la primera edición del "Bici Tour" donde grandes y chicos participaron de esta actividad recreativa.
La Dirección de Rentas de la Municipalidad de San José de Metán recuerda a la comunidad, que sigue vigente el Plan de Reducción Impositiva Metán (PRIM 2025) y el pago anual anticipado con importantes beneficios para los contribuyentes