Estudiantes lanzaron un proyecto que busca fomentar el hábito de la lectura en la comunidad

Alumnos de primer y segundo año de Lengua y Literatura, a cargo de la profesora Paola Márquez trabajan en un proyecto que busca fomentar el hábito de la lectura en la comunidad a través de actividades creativas y dinámicas.

METAN11/10/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
11a1fbb9-0c0b-46a0-90d6-8e1da8b2aa8b

Alumnos de primer y segundo año del profesorado de Lengua y Literatura del Instituto Superior Juan Carlos Dávalos Nº 6.021, lanzaron un proyecto que busca fomentar el hábito de la lectura en la comunidad a través de actividades creativas y dinámicas. El proyecto surge de las cátedras "Taller de Lectura y Escritura, Gramática y Lengua y Literatura y su didáctica" a cargo de la profesora y licenciada Paola Márquez. 

El mismo se denomina "La lectura como posibilidad de transformación individual y social" y consta de diferentes acciones. La primera se estuvo llevando a cabo la semana pasada con la difusión de la importancia de la lectura por diferentes medios de comunicación y se desarrollará durante todo el mes de octubre, procurando promover y generar hábitos lectores en la sociedad en general.

"Esta iniciativa busca abordar la falta de hábitos de lectura en la sociedad, promoviendo la importancia de la lectura no solo en el ámbito académico, sino también en la vida cotidiana" manifestó Márquez.

"El proyecto reconoce la importancia de involucrar a las familias en el proceso de lectura ya que todos somos parte de la educación de los hijos. Es fundamental que se genere un espacio en casa para leer, independientemente del género que se elija" añadió.

A su vez la licenciada explicó que el proyectó nace de la necesidad de responder a las dificultades de comprensión que enfrentan los estudiantes en diferentes niveles educativos. "Nos propusimos generar un proyecto que promueva la lectura, considerando que a menudo se la percibe como una actividad mecánica y sin conciencia de sus beneficios. El objetivo es salir de las aulas y llevar la promoción de la lectura a la comunidad, destacando cómo el hábito lector puede cambiar la vida de las personas" concluyó. 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
WhatsApp Video 2025-11-26 at 20.55.45

Estudiantes de la Técnica 3133 diseñan un innovador “Paseo del Conocimiento” para transformar el espacio público

Juan Cruz Gorosito
METAN27/11/2025

Alumnos de la especialidad Construcciones de la Escuela Técnica Nº 3133 “Rosmiro Bazán” desarrollaron un proyecto que propone convertir el Paseo Ferrourbanístico en un aula abierta, con piezas interactivas como una tabla periódica gigante, un reloj solar y una estructura de ADN. Docentes y directivos destacaron el compromiso y la creatividad de los jóvenes y esperan que el proyecto pueda concretarse en la ciudad.

Lo más visto
Sin título-1

Con solo 9 años, Pierito Poma fue el piloto más chico del Transmontaña y terminó cuarto junto a su padre

Juan Cruz Gorosito
METAN25/11/2025

Los metanenses Piero Poma y su hijo, “Pierito”, protagonizaron una verdadera hazaña deportiva en la 34 edición del Transmontaña, una de las carreras de enduro más duras y convocantes del país. Padre e hijo corrieron por primera vez juntos en la categoría Desarrollo en Equipo y, pese a la exigencia del terreno y a la corta edad del pequeño piloto, alcanzaron un notable cuarto puesto tras completar el circuito de 35 kilómetros en dos horas.

Sin título-1

Tras el pago de la deuda, el Círculo Médico restableció la atención a afiliados del IPS

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA26/11/2025

Luego de una semana de restricciones en las consultas, el Círculo Médico de Salta reanudó la atención a afiliados del Instituto Provincial de la Salud tras el pago de la deuda que mantenía la obra social. El conflicto aceleró negociaciones con el Gobierno y derivó en la creación de una comisión técnica para redactar un nuevo convenio, mientras crecen las versiones sobre la salida del interventor del IPS.