
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
El sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento en cuotas. También crecieron Indumentaria y Librería. El resto de los rubros no logró recuperarse. El ticket de ventas fue de $33.819 en promedio.
ECONOMÍA21/10/2024Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del -0,9% en comparación con el mismo festejo del año anterior y acumularon la tercera disminución interanual consecutiva (-3,2% en 2023 y -4,7% en 2022).
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), este registro refleja “el impacto del menor poder adquisitivo de las familias”.
Sin embargo, resaltó que los resultados variaron según el rubro y el tipo de comercio, “influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos”.
Así, mientras el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, con un alza del 12,1%, “impulsado por la oferta de financiamiento de 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida”, el de Equipos periféricos, accesorios y celulares, cayó -15,6% en la comparación interanual.
“El volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales. Más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada”, indicó Came.
No obstante, siete de cada diez negocios señalaron que “los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas”, y seis de cada diez ofrecieron alguna oferta, promociones bancarias y descuentos por pago en efectivo.
En cuanto al ticket de ventas, la entidad empresaria calculó un promedio de $33.819, con muchas familias que optaron por regalos económicos, como libros e indumentaria de bajos precios, como las opciones muy buscadas.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.