
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región
El sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento en cuotas. También crecieron Indumentaria y Librería. El resto de los rubros no logró recuperarse. El ticket de ventas fue de $33.819 en promedio.
ECONOMÍA21/10/2024
Juan Cruz Gorosito


Las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del -0,9% en comparación con el mismo festejo del año anterior y acumularon la tercera disminución interanual consecutiva (-3,2% en 2023 y -4,7% en 2022).
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), este registro refleja “el impacto del menor poder adquisitivo de las familias”.
Sin embargo, resaltó que los resultados variaron según el rubro y el tipo de comercio, “influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos”.
Así, mientras el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, con un alza del 12,1%, “impulsado por la oferta de financiamiento de 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida”, el de Equipos periféricos, accesorios y celulares, cayó -15,6% en la comparación interanual.
“El volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales. Más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada”, indicó Came.
No obstante, siete de cada diez negocios señalaron que “los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas”, y seis de cada diez ofrecieron alguna oferta, promociones bancarias y descuentos por pago en efectivo.
En cuanto al ticket de ventas, la entidad empresaria calculó un promedio de $33.819, con muchas familias que optaron por regalos económicos, como libros e indumentaria de bajos precios, como las opciones muy buscadas.


En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

