
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región
El Fondo Monetario Internacional mantiene su estimación de inflación en el 45%, por encima del 18,3% previsto por el Gobierno. Además, proyecta una recuperación económica del 5% tras la caída del 3,5% en 2024.
ECONOMÍA23/10/2024
Juan Cruz Gorosito


El Fondo Monetario Internacional (FMI) sorprendió con su proyección de inflación del 45% para Argentina en 2025, una cifra que supera ampliamente el 18,3% presentado por el Gobierno en su presupuesto ante el Congreso. Este pronóstico se enmarca en un contexto de incertidumbre económica para el país.
Según el FMI, la economía argentina sufrirá una contracción del 3,5% en 2024, pero experimentará un rebote del 5% en 2025. Estas cifras reflejan el delicado estado de la economía y la necesidad de un plan económico sólido para enfrentar los próximos desafíos.
A pesar de que el Gobierno ha mostrado una desaceleración de los precios en los últimos meses, con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se mantiene por debajo del 4% mensual, el FMI decidió no modificar su proyección inflacionaria.
Además, el organismo estima que la inflación promedio para 2025 será del 62,7%, lo que indica una presión continua sobre los precios. Sin embargo, proyecta una leve mejora en la tasa de desempleo, que pasaría del 8,2% en 2024 al 7,6% en 2025.
El acuerdo de Argentina con el FMI, que incluye el pago de 45.000 millones de dólares a partir de 2026, será clave para definir el futuro económico del país en los próximos años.


En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

