
El jurado de enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
La medida presentada ante la justicia por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), tiene como objetivo lograr que las empresas cumplan sus obligaciones y que las personas con discapacidad puedan viajar gratis en transporte de media y larga distancia.
PAIS25/10/2024
Carlos Córdoba


La medida presentada este viernes, tal como lo había anticipado Profesional, ante la justicia por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), tiene como objetivo lograr que las empresas cumplan susobligaciones y que las personas con discapacidad puedan viajar gratis en transporte de media y larga distancia.
Esto se complementa con las más de 350 sanciones y 1.000 intimaciones que ya fueron dirigidas a las empresas. El recurso judicial, impulsado por instrucción de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, solicita que la justicia ordene a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano en Jurisdicción Nacional de Pasajeros (CELADI) que revea su incumplimiento al sistema de protección integral de las personas con discapacidad.
El derecho de las personas con discapacidad a viajar de forma gratuita en transporte de media y larga distancia sigue vigente y no fue modificado con la desregulación del transporte automotor. Desde el Gobierno Nacional se seguirá velando por ese derecho y se controlará que se cumpla la obligación que tienen las empresas de ofrecer esos servicios.
El Gobierno definió los criterios para el Certificado Único de Discapacidad sin vencimiento: quiénes pueden pedirlo
El CUD puede ser solicitado por cualquier persona que acredite una alteración funcional, permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental, que le provoque desventajas considerables en su integración familiar, social o laboral.
Las alteraciones que permiten solicitar el CUD pueden estar vinculadas a varias áreas:
Fuente ProfesionalFM.


El jurado de enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.


El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.


Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y de la Dirección de Obras Públicas recibió ropa de trabajo reglamentaria en el Canchón Municipal y en la Planta Hormigonera. La entrega contó con la presencia de representantes del sindicato SOEM.

Este sábado 22 de noviembre, desde las 20, el Paseo Ferrourbanístico será escenario de una noche dedicada a la música y al talento metanense. La Banda de Música Municipal, Los Ponce, Alejandro Coronel y La Muralla integran la grilla artística.

Efectivos de la División Lacustre y Fluvial realizaron un patrullaje preventivo en la zona de El Tunal, donde detectaron a varios hombres con redes prohibidas y especies ictícolas, entre ellas dorados, considerados protegidos. Se labraron cinco actas de infracción y se secuestraron todos los elementos.



La Cámara ratificó el retiro de inmunidad al diputado nacional Emiliano Estrada, acusado de montar una red de cuentas falsas con recursos del Congreso. Con la medida firme, la investigación federal por intimidación pública y peculado podrá avanzar sin restricciones.

Personal del Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes vinculadas al Instituto Médico de Alta Complejidad. Fue secuestrada documentación de interés para la causa y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos del instituto.

El siniestro ocurrió durante la mañana de este viernes en la intersección de Leandro N. Alem y Hernando de Lerma. Una menor de edad y una mujer adulta, que se desplazaban en una motocicleta, debieron ser trasladadas al hospital local.