
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Los bonos soberanos de Argentina se disparan y el riesgo país cae a 995 puntos, un mínimo en más de cinco años. La mejora refleja señales de reacomodamiento financiero y un acuerdo REPO clave para el 2025.
ECONOMÍA26/10/2024El riesgo país de Argentina, medido por JP Morgan, alcanzó este viernes su nivel más bajo en cinco años al caer por debajo de los 1.000 puntos, ubicándose en 995 unidades. Esta marca, no vista desde 2019, representa un alivio financiero significativo para el país y abre expectativas sobre la estabilidad económica.
La caída en el riesgo país coincide con una suba de casi 1% en los bonos soberanos en dólares en Wall Street, lo que impulsa sus precios a los niveles más altos desde que se lanzaron al mercado secundario en septiembre de 2020. Además, el índice El S&P Merval de la Bolsa porteña alcanzó un máximo nominal al ubicarse en 1.873.000 puntos.
Este desempeño positivo, según un informe de Portfolio Personal Inversiones, se debe a avances en un acuerdo de préstamo REPO con bancos privados y financiamiento de organismos multilaterales. Estos respaldos financieros mejorarían la capacidad de pago de Argentina en el corto plazo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que este acuerdo REPO permitirá al país afrontar vencimientos importantes en enero. Caputo también destacó que el Gobierno renegociará el acuerdo con el FMI en 2025 para reducir la presión sobre las reservas internacionales.
Desde el FMI, Kristalina Georgieva valoró el progreso del Gobierno en la estabilización económica, tras una conversación con Caputo. La directora gerente del FMI señaló que ambos organismos trabajan en conjunto para apuntalar la sostenibilidad financiera argentina en el mediano plazo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.