
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región



El nuevo aumento de los precios de la nafta y el gasoil empezó a regir este viernes 1° de noviembre en todo el país. El incremento es de 2,75% promedio. La suba busca compensar parcialmente los efectos de devaluación del peso en octubre y la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Aunque se esperaba que el aumento fuera cercano al 4%, finalmente no se trasladó a sutidores el impacto del precio del barril de petróleo crudo internacional, ya que en la última semana el valor se estabilizó y cotizó a US$71.
Este 1° de noviembre, YPF aplicó un alza de 2,75% promedio sobre los precios vigentes, el litro en la Ciudad de Salta desde este viernes quedó de la siguiente manera:
Nafta súper: $1126;
Nafta premium: $1356;
Gasoil: $1171.
Gasoil premium: $1386.
FM Profesional


En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

