
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich justificó el error que cometió la Gendarmería con un civil en Mendoza, que lo llevó a estar más de 20 días privado de su libertad, al afirmar que "el talco siempre se confunde con cocaína".
La funcionaria fue consultada al respecto en Casa Rosada, donde aseguró: "No hay ninguna falla en ninguna investigación, el talco siempre se confunde con cocaína y las Fuerzas de Seguridad advirtieron que podía ser un falso positivo. Lamentablemente hasta que no se comprobó lo dejaron preso".
Días atrás, Bullrich había celebrado en su cuenta de X (antes Twitter) que un individuo había sido detenido por Gendarmería por transportar en Mendoza dos kilos de cocaína dentro de frascos de talco. "Mucho talco, poco eficient-e", ironizó la ministra. Sin embargo, finalmente se comprobó que hubo un error, que no era cocaína y fue liberado luego de estar más de 20 días preso.
El hecho ocurrió a principios del mes de octubre, cuando efectivos de Gendarmería realizaban un control sobre la Ruta Nacional 7. Allí, detuvieron un micro que realizaba la ruta Mendoza-Buenos Aires en el que se encontraba Maximiliano Ariel Acosta, quien viajaba con 18 envases de talco. Esto llamó la atención de los uniformados, que realizaron pruebas con reactivos que dieron positivo y el hombre quedó detenido.
Acosta, de 42 años, estuvo 21 días privado de su libertad, primero en la U32 de Tribunales Federales y luego en la cárcel federal de la localidad mendocina de Cacheuta. Finalmente, en la noche del miércoles 23 de octubre fue liberado.
Al respecto, Laura, madre de la víctima, denunció los malos tratos que recibió su hijo mientras estaba preso. "Lo maltrataron. Hablaban de golpe al narcotráfico. No lo dejaban ir al baño. Le robaron todas sus pertenencias, plata y su campera. Hablé con la fiscalía y me dijeron que lo iban a cuidar. Me mintieron", manifestó en diálogo con el medio local Sitio Andino.
Además, señaló que fue fue liberado sin plata, solo y sin saber dónde estaba, por lo que tuvo que pedir ayuda a un automovilista que lo trasladó al centro de Mendoza.
"Que Gendarmería me diga qué reactivos usaron. Me dijeron que lo vieron en actitud sospechosa y nervioso. Hemos vuelto a las peores épocas del país", amplió la madre.
Fuente Ambito
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.