
Lejos de la dolarización prometida por el gobierno, la autoridad monetaria cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos.
Tras el dato de inflación del décimo mes del año, el INDEC informó los valores que determinan la línea de pobreza e indigencia en el país.
ECONOMÍA13/11/2024La canasta básica total (CBT) -que delimita el umbral de la pobreza-, aumentó 2,3% en octubre. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $986.586 para no ser pobre, según el INDEC. En los primeros diez meses de 2024, este indicador acumuló un alza de 99% y aumentó 185,7% en el último año.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA) -que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente- subió 1,4% en el décimo mes del año. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó de $434.620 en octubre para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, el costo se incrementó 170,6%% y en el año subió 80,6%.
La CBT estuvo por debajo de la inflación de octubre, que alcanzó el 2,7% y acumuló 107% en lo que va del año. En cambio, estuvo por arriba de la suba de los alimentos, cuyo costo se incrementó 1,2% el mes pasado.
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en octubre, el INDEC señaló:
- Una persona necesitó de $319.284 para no caer bajo la línea de pobreza.
- Un hogar de tres personas -compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61-, requirió $785.438 en octubre para no ser pobre.
- Una familia de cuatro integrantes -conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8-, necesitó un ingreso mínimo de $986.586.
- Para un hogar compuesto por cinco personas -una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año- se requirió una suma de $1.037.672.
Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en octubre fueron:
- Una persona requirió de $140.654 para no ser indigente.
- De $346.008para una familia de tres miembros.
- Ascendieron a $434.620 en los hogares de cuatro integrantes.
- Llegaron a $457.124 si conviven cinco personas.
Lejos de la dolarización prometida por el gobierno, la autoridad monetaria cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de las promociones, las ventas minoristas pymes cayeron y predominó la compra de regalos más económicos.
La empresa justificó la medida en la crisis económica que está atravesando; planea implementar la detención de actividades en otras cuatro fábricas.
El economista estadounidense Joseph Stiglitz, cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Aunque el crédito al sector privado creció a un ritmo récord con la estabilidad económica de los últimos meses, la morosidad bancaria volvió a subir en mayo. Las familias muestran el mayor deterioro en su capacidad de pago, en especial en préstamos personales y tarjetas.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.