
La inflación de mayo fue de 1,5%, la cifra más baja en cinco años
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
El dato de octubre confirma la tendencia a la desaceleración de los precios al consumidor, impulsada por un menor ritmo de ajuste cambiario y políticas monetarias más flexibles. Analistas prevén que, de mantenerse esta trayectoria, podría consolidarse una inflación mensual en torno al 3% para los próximos meses.
ECONOMÍA13/11/2024La inflación de octubre fue de 2,7% y acumuló 107% en lo que va del año, informó este martes el INDEC. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales contra el mes previo. Es la cifra más baja desde noviembre de 2021.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 5,4% por las subas en el precio de los alquileres y gastos conexos. Le siguen Prendas de vestir y calzado con el 4,4%.
Asimismo, el INDEC informó que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
Según la publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela, márgenes ajustados y consumo retraído.
Desde este 1 de junio, la petrolera estatal aplicó un nuevo aumento en los combustibles en el país
El gobernador encabezó la presentación de un paquete de medidas para dinamizar sectores claves, aliviar la carga sobre los contribuyentes y fomentar la inversión, especialmente en la obra pública. Es posible por cinco años de equilibrio fiscal en las finanzas provinciales.