El Gobierno oficializó un nuevo aumento para los jubilados en diciembre

El haber mínimo será de $259.598 en diciembre. Además, se actualizaron las bases imponibles con un incremento mensual del 2,69 %.

ECONOMÍA25/11/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
esta-semana-anses-confirmo-el-pago-mas-100000-jubilados

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitió la Resolución 1122/2024, que establece las nuevas cifras de los haberes previsionales correspondientes al mes de diciembre. La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial.

Estas actualizaciones responden a las disposiciones de la Ley Nº 26.417 y el reciente Decreto 274/24, que ajustan los montos según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

Además, a partir de diciembre, las bases imponibles se fijan en un mínimo de $87.432,81 y un máximo de $2.841.525,42, conforme a lo establecido por la normativa vigente.

Nuevos montos definidos por ANSES:

* Haber mínimo: $259.598,76.
* Haber máximo: $1.746.853,91.
* Prestación Básica Universal (PBU): $118.754,58.
* Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $207.679,01.

Bases imponibles:

* Mínima: $87.432,81.
* Máxima: $2.841.525,42.

Según la resolución, estas cifras impactan directamente a los jubilados, pensionados y beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), garantizando la movilidad en línea con el aumento de precios registrado en octubre de 2024.

El ajuste mensual, implementado por primera vez en julio de este año, permite que los haberes se actualicen de manera más frecuente. Según ANSES, el incremento correspondiente al período será del 2,69 %, cifra derivada del informe oficial del INDEC.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS

Te puede interesar
dia-mama-728x410

No hubo repunte en las ventas por el día de la Madre

Redacción
ECONOMÍA20/10/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.