
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Desde la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos repudiaron el accionar de la justicia salteña y denunciaron "complicidad del Papa Francisco y el clero".
JUDICIALES26/11/2024El obispo emérito Gustavo Zanchetta, condenado por abuso sexual a dos exseminaristas en la ciudad de Orán, interrumpió su prisión domiciliaria para viajar a Roma, donde se encuentra realizando un tratamiento médico, según lo autorizado por el Tribunal de Impugnación.
Por Aries, Liliana Rodríguez, psicóloga de la red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, criticó con fuerza la decisión de la justicia salteña y la "complicidad de Bergoglio, y el clero en la protección de Zancheta”.
Rodríguez expresó que esta nueva autorización para viajar a Roma es una muestra más del encubrimiento sistemático dentro de la Iglesia. “Es claro que pueden hacer lo que quieran, y en Salta se pone en evidencia una justicia que rara vez condena con rigor. El caso de Zanchetta es solo un ejemplo más de un patrón de impunidad”, afirmó.
La psicóloga también recordó que el obispo ya había manifestado en 2017 que su vida peligraba. Según Rodríguez, "esto es una burla para la red de víctimas, ya que una vez más se revictimiza a quienes han sufrido este tipo de abusos".
También señaló que la protección que Zanchetta recibió por parte de la Iglesia, incluso con el respaldo del Papa Francisco, pone en evidencia el encubrimiento de estos delitos.
"Es importante que las víctimas se animen a denunciar en tribunales civiles y no en la Iglesia, que no hace nada", instó Rodríguez. Además y de nuevo recordó que Zanchetta acusado de delitos cometidos hace más de 20 años en Quilmes, Buenos Aires, sigue contando con el apoyo de la institución eclesiástica y su amparo en Roma, un lugar al que viaja frecuentemente.
“Sigue viajando con el dinero que aportan los fieles, sino ¿Quién paga los viajes?, cargó.
Zanchetta fue condenado el 4 de marzo de 2022 por la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, presidida por la jueza María Laura Toledo Zamora, a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por abuso sexual simple continuado y agravado por su rol como ministro de culto. Las víctimas, dos exseminaristas, denunciaron los hechos ocurridos en el seminario diocesano de la ciudad de Orán, Salta.
FM Aries
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía de ayer se procedió a la lectura de la sentencia.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”. Esta estrategia brindó a los investigadores herramientas y datos concretos que permitieron conocer con mayor precision la operatoria desplegada por los sospechosos, tanto en nuestra ciudad como en el interior del país.
Julieta Makintach renunció a su cargo como jueza luego de que el tribunal de enjuiciamiento se declarara competente para iniciar un jury en su contra, tras el escándalo generado por el documental grabado en secreto durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
El máximo tribunal desestimó una queja presentada por dos directivos de Correo Argentino S.A., vinculados al Grupo Macri, quienes buscaban apartar a jueces de la causa. El fallo refuerza la continuidad de la investigación por el acuerdo firmado en 2016 para condonar casi el total de la deuda con el Estado.