"Hay pruebas irrefutables" afirmó el fiscal en el juicio por el crimen de Darío Monges

Eduardo Villalba señaló a los hermanos Bejarano como los presuntos autores materiales del asesinato y destacó la contundencia de las pruebas presentadas.

JUDICIALES06/12/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.957a6e227c7e7425.bW9uZ2VzX25vcm1hbC53ZWJw

Este jueves, durante el juicio por el homicidio de Darío Monges, se llevaron a cabo las réplicas donde el fiscal Eduardo Villalba reafirmó su acusación contra Roberto, David y Santiago Bejarano. Según Villalba, los tres hermanos serían los responsables materiales del crimen.

"Hay pruebas contundentes para sostener la acusación contra los Bejarano", aseguró Villalba, destacando que la investigación científica y los análisis genéticos, sumados a las imágenes captadas por cámaras de seguridad, respaldan la culpabilidad de los acusados.

El fiscal también subrayó el vínculo entre los acusados ​​y la víctima, afirmando que "los Bejarano eran socios de Monges", y sugirió que el móvil del crimen estaría relacionado con reclamos económicos entre ellos. "Había confianza, y por eso el conflicto tomó esta magnitud", explicó.

La causa se encuentra en su etapa final, con las audiencias acercándose a su conclusión. Villalba reiteró que el próximo miércoles se podría dictar un fallo que finalmente esclarezca este caso que ha captado la atención de la opinión pública.

La defensa de los Bejarano, por su parte, insiste en cuestionar la validez de las pruebas presentadas, abriendo el debate sobre si estas son suficientes para garantizar la certeza absoluta que requiere una condena penal.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
6434c762a1fbd75d208215bab0909954

Fiscales prefieren investigar quien difunde vinculación narco con funcionarios y no a los funcionarios

Redacción
JUDICIALES13/01/2025

La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.

multimedia.grande.a891c05249fb37ae.ZnJlbnRlIHRyaWJ1bmFsZXMgbWV0YW4gc2FsdGFfZ3JhbmRlLmpwZw==

En 2024 se realizaron más de 11 mil mediaciones en la Provincia

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES10/01/2025

El 59% con acuerdo entre las partes de manera pacífica sin recurrir al sistema judicial, informó la Secretaria de Justicia. Se alcanzó a más de 22 mil personas y se benefició a más de 9 mil familias con niños, niñas y adolescentes. En la Provincia funcionan más de 60 Centros Comunitarios de Mediación.

Lo más visto
91570h720.jpg

El FestiMiel será hasta el amanecer: conoce los detalles del evento

Juan Cruz Gorosito
METAN11/01/2025

La Municipalidad de San José de Metán informó que la décima edición del FestiMiel 2025 será hasta las 7 de la mañana. A su vez dieron a conocer que esta permitido ingresar al evento con conservadoras (sin hielo), piturros y silletas. Los menores de 12 años no pagan entrada y las personas con cuenten con el Carnet Único de Discapacidad, entrarán gratis.

6434c762a1fbd75d208215bab0909954

Fiscales prefieren investigar quien difunde vinculación narco con funcionarios y no a los funcionarios

Redacción
JUDICIALES13/01/2025

La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.