
Lo anticipó el diputado nacional Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará penalmente a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Florencia Misrahi, titular de la ex AFIP -hoy denominada Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ARCA- fue desplazada de ese cargo por orden del presidente Javier Milei. En reemplazo de Misrahi asumirá Juan Pazo, hoy secretario Coordinador de Producción en el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
La decisión de nombrar en ese lugar a Pazo habla de que la salida de Misrahi fue muy precipitada. Esta misma semana, el Gobierno había informado que Pazo iba a dejar su puesto en Economía para pasar a la Cancillería como secretario de Relaciones Económicas Internacionales, una dependencia clave para las negociaciones económicas y comerciales con países y organismos, en particular, el Mercosur.
En el tuit que publicó el vocero Manuel Adorni para confirmar la información que adelantó Clarín, se consignó que ahora, en ese puesto de la Cancillería asumirá Pablo Quirno, secretario de Finanzas del Ministerio de Economía.
Según fuentes del Gobierno, Mizrahi se negaba a resignar su sueldo, que llegaría a unos 35 millones de pesos mensuales.
Las versiones de su salida comenzaron casi desde que la ex AFIP se transformó en ARCA, en octubre de este año. En ese momento, el Gobierno anunció que reduciría los sueldos de los cargos jerárquicos del organismo recaudador para emparejarlos con los de los ministros del Gabinete, algo que nunca ocurrió.
Mizrahi llegó a ese puesto desde la actividad privada. De perfil técnico, trabajó largo tiempo en el estudio contable de Lisicki, Litvin y Asociados, uno de los más grandes del país.
En el Gobierno le explicaron a Clarín que, además de que nunca se concretó la baja salarial de los directivos del organismo, Milei estaba muy descontento con algunas de las últimas medidas tomadas por ARCA.
Una de esas medidas fue la decisión conocida esta semana, que indica que el Estado comenzaría a cobrarle impuestos a los “influencers” de las redes sociales y otros creadores de contenido virtual, que deberán registrarse en la AFIP para comenzar a tributar.
En ese sentido, la Resolución 5607 de ARCA incorporó la actividad “731002 de servicios de creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual que sean utilizados y/o reproducidos a través de redes sociales, aplicaciones tecnológicas y/o plataformas digitales y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido”. Con ese nuevo régimen, por ejemplo, los influencers y youtubers deben comenzar a pagar impuestos por las ganancias que obtengan de su actividad.
Fuente: Clarín
Lo anticipó el diputado nacional Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará penalmente a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
La medida dispuesta establece que el control del partido político salteño siga en manos del interventor kirchnerista, hasta tanto la Justicia se expida en forma definitiva.
El diputado nacional por Salta no se presentó a una audiencia clave en una causa donde se lo acusa de armar una red de difamación con fondos públicos. El pedido ya fue enviado al Congreso.
El PJ se impone y deja al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar, con 21,3%, y a La Libertad Avanza en el tercer casillero, con el 10,2% de los votos. Cristina Kirchner felicitó a Insfrán.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza.
Mientras la mayoría de las fuerzas políticas están concentradas en las elecciones de legisladores nacionales de octubre, Gustavo "Kiwi" Peñalva avanza en el armado de una nueva fuerza política que tiene a la juventud como centralidad. Se trata del espacio denominado "Activate" que va camino a convertirse en partido político.