
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
El presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano, sostuvo que en la provincia muchas panaderías que recién iniciaban su actividad se vieron obligadas a cerrar y que el consumo cayó entre un 25 y 30%.
ECONOMÍA09/12/2024Desde la Cámara de Panaderos advierten que cayeron las ventas por el complejo contexto económico a nivel país.
​Su presidente, Daniel Romano, sostuvo que en la provincia muchas panaderías que recién iniciaban su actividad se vieron obligadas a cerrar y que el consumo cayó entre un 25 y 30%.
​Romano marcó que esta situación repercute no sólo en los locales, sino también en los empleados, además de que se trata de uno de los rubros que está más en contacto con el ciudadano.
​Comentó en esta parte que que hay jubilados que hasta llegan a pedir media tira de pan y ni hablar de que puedan acceder a productos de pastelería o masas finas que rondan en 20 mil pesos el kilo.
​Ante la llegada de las fiestas de fin de año, consultado por la venta de productos como el pan de navidad, dijo que se optó por elaborar el pan dulce de plancha y que a al ser un producto artesanal es muy difícil competir con los de fábrica.
​Finalmente, lamentó que las decisiones políticas y el desmedido aumento de tarifas y servicios obliguen a las panaderías a tener que subir los precios de algunos productos.
​Fuente: Hora7-FM Noticias 88.1 MHZ.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.