
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región
El presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano, sostuvo que en la provincia muchas panaderías que recién iniciaban su actividad se vieron obligadas a cerrar y que el consumo cayó entre un 25 y 30%.
ECONOMÍA09/12/2024
Redacción


Desde la Cámara de Panaderos advierten que cayeron las ventas por el complejo contexto económico a nivel país.
​Su presidente, Daniel Romano, sostuvo que en la provincia muchas panaderías que recién iniciaban su actividad se vieron obligadas a cerrar y que el consumo cayó entre un 25 y 30%.
​Romano marcó que esta situación repercute no sólo en los locales, sino también en los empleados, además de que se trata de uno de los rubros que está más en contacto con el ciudadano.
​Comentó en esta parte que que hay jubilados que hasta llegan a pedir media tira de pan y ni hablar de que puedan acceder a productos de pastelería o masas finas que rondan en 20 mil pesos el kilo.
​Ante la llegada de las fiestas de fin de año, consultado por la venta de productos como el pan de navidad, dijo que se optó por elaborar el pan dulce de plancha y que a al ser un producto artesanal es muy difícil competir con los de fábrica.
​Finalmente, lamentó que las decisiones políticas y el desmedido aumento de tarifas y servicios obliguen a las panaderías a tener que subir los precios de algunos productos.
​Fuente: Hora7-FM Noticias 88.1 MHZ.



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

