Causa Salta Forestal: rechazaron un reclamo de CRESUD en el marco del avance de la causa

La provincia denegó el reclamo de la empresa por los cánones de Salta Forestal. Esta decisión se suma a la reapertura de la causa penal contra el ex gobernador Urtubey por presuntas irregularidades en el manejo de las tierras de Salta Forestal.

JUDICIALES20/12/2024RedacciónRedacción
cresud

El Gobierno de Salta rechazó el recurso jerárquico presentado por CRESUD S.A.C.I.F. y A., que cuestionaba los cánones fijados por la explotación agrícola en las tierras de Salta Forestal S.A. durante la campaña 2021/2022. La empresa alegaba falta de objetividad en los valores determinados y omisión de costos relevantes, como el flete, de acuerdo a lo publicado por InformateSalta.

Esto se da en medio de la decisión del fiscal Daniel Escalante de reabrir la causa penal contra el exgobernador Juan Manuel Urtubey por el presunto perdón de cánones millonarios. Entre 2010 y 2016, la provincia habría condonado deudas por más de 266 millones de pesos, generando un perjuicio económico para el Estado. La denuncia, impulsada por Claudio Del Plá, sostiene que la condonación carecía de legalidad, ya que es atribución exclusiva del Poder Legislativo.

Recurso jerárquico

El decreto provincial de las últimas horas que rechaza el recurso jerárquico presentado por la empresa confirmó la validez de los actos administrativos realizados por Salta Forestal S.A., autoridad de aplicación, al establecer montos mediante auditorías, controles técnicos y precios de mercado. Además, el gobierno rechazó las denuncias de nulidad presentadas por la empresa, señalando que no existieron vicios administrativos y que las pruebas presentadas eran insuficientes.

CRESUD denunció inconsistencias en las actas que fijaron los montos adeudados por la explotación de cultivos como soja, maíz, sorgo y chía. La empresa alegó falta de criterios objetivos en la determinación de los valores, además de omisiones en costos fundamentales, como el flete. Sin embargo, el decreto provincial destacó que los montos fueron determinados mediante auditorías y controles técnicos, además de precios de mercado.

El gobierno tampoco dio lugar a las acusaciones de nulidad planteadas por CRESUD, al argumentar que la empresa no presentó pruebas concretas ni fundamentos legales que sustenten irregularidades en el proceso administrativo. Asimismo, se desestimó la solicitud de suspensión de ejecución del acto, afirmando que la resolución no perjudica a la empresa ni contiene vicios jurídicos.

Un escenario de irregularidades: Salta Forestal, Urtubey y Olmedo

Esta decisión del gobierno provincial se da en el contexto de la reapertura de la causa penal contra el exgobernador Juan Manuel Urtubey, acusado de fraude a la administración pública e incumplimiento de los deberes de funcionario. La causa, archivada en 2019, investiga la condonación irregular de cánones por más de 266 millones de pesos entre 2010 y 2016, correspondientes también a las tierras de Salta Forestal.

La denuncia, apunta a que el Estado provincial recaudó menos del 25% de lo esperado, generando un grave perjuicio económico. Del Plá sostiene que Urtubey carecía de facultades legales para condonar dichas deudas, ya que esta atribución corresponde exclusivamente al Poder Legislativo.

En el marco de estas denuncias, se cuestionaron las transferencias de concesiones vinculadas a las tierras de Salta Forestal. Inicialmente adjudicadas a Eco Desarrollo S.A., una empresa ligada a la familia Olmedo, los derechos fueron cedidos a Cervera S.A., que posteriormente los transfirió a CRESUD. Otra porción de tierras pasó a manos de Anta del Plata S.A., perteneciente al Grupo Ruiz.

La falta de controles estatales en estas operaciones generó dudas sobre la transparencia del proceso. Según la denuncia, estas tierras fiscales, utilizadas para la producción de soja, maíz y otros cultivos, no contaron con auditorías ambientales adecuadas, afectando tanto a las comunidades cercanas como al patrimonio provincial.

Te puede interesar
Sin título-1

Entregaron el cuerpo de Vicente Cordeyro a su familia tras los peritajes realizados en el marco de la investigación

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES22/10/2025

Luego de varios días de intensas tareas periciales y análisis científicos, la Justicia autorizó la entrega del cuerpo de Vicente Cordeyro a sus familiares para su velatorio e inhumación. La medida se concretó mientras continúan las pericias y líneas investigativas que buscan esclarecer las circunstancias de su muerte en el cerro Elefante, en San Lorenzo.