![multimedia.normal.bfdcb7b6b4893bb7.c2lyaWEgM19ub3JtYWwud2VicA==](/download/multimedia.normal.8cf6db663de0583a.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuYmZkY2I3YjZiNDg5M2Jfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Argentina pidió a sus ciudadanos abandonar Siria en medio de la crisis
La Cancillería insta a evacuar el país tras la caída de ciudades estratégicas y el aumento de la violencia.
Se trata de la carta de invitación al país que había presentado su pareja, María Gómez García, la cual fue aprobada por el servicio de notaría venezolano.
MUNDO26/12/2024Mientras el gobierno de Venezuela mantiene retenido desde el 8 de este mes al gendarme argentino Nahuel Gallo sin dar información sobre su paradero, el Ministerio de Seguridad de nuestro país dio a conocer documentación oficial que demuestra que el régimen de Nicolás Maduro había autorizado a fines de noviembre pasado su ingreso con fines vacacionales para visitar a su pareja y su hijo.
En efecto, entre los documentos figura la carta de invitación al país que la pareja del gendarme, María Alexandra Gómez García, había presentado ante las autoridades notariales venezolanas dos semanas antes de que Gallo emprendiera su viaje. El Servicio Autónomo de Registros y Notarías, que depende de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, certificó las firmas y, tras el pago de las tasas correspondientes -804 bolívares, según consta en los papeles- autorizó el pedido.
En dicha carta de invitación, Gómez García daba cuenta que Gallo permanecería en Venezuela entre el 7 y el 30 de este mes y que iba a alojarse en su departamento en Puerto La Cruz, ciudad ubicada a 325 kilómetros de Caracas. Asimismo, la mujer indicó que Gallo es su pareja desde hace cinco años y padre de su hijo menor, y que su viaje sería con fines únicamente recreativos.
Por otra parte, el Ministerio de Seguridad presentó otro documento en el que consta que el 21 de noviembre pasado la dirección de personal de Gendarmería autorizó al cabo primero Gallo a ausentarse del país para viajar al extranjero entre el 5 de este mes y el 3 de enero del año próximo.
Con estos papeles oficiales, las autoridades argentinas buscan demostrar que la visita de Gallo tenía fines estrictamente recreativos y personales, contrario a lo que argumentó el gobierno chavista cuando trascendió su detención. En efecto, el número dos del régimen venezolano, Diosdado Cabello, enfatizó que el joven miembro de la fuerza de seguridad era parte de un “plan” para sacar de la embajada argentina en Caracas a los seis opositores al régimen bolivariano, que desde marzo se encuentran asilados en esa sede diplomática, hoy bajo bandera brasileña.
La controversia por la detención de Gallo –cuyo paradero sigue siendo desconocido- se agudizó en los últimos días con las declaraciones a LA NACION del exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, un diplomático afín al kirchnerismo y de vínculo estrecho con las máximas autoridades chavistas.
En una entrevista con LA NACION, Laborde embistió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al poner en duda los trámites de autorización para la salida del país del gendarme argentino y su ingreso en Venezuela.
“No queda claro quién emitió la autorización, no se le avisó al agregado de Gendarmería en Colombia, no se le avisó tampoco a Venezuela que estaba entrando un gendarme. Todo eso complicó la situación del gendarme, y motivó una cantidad de sospechas”, descerrajó Laborde.
Desde el Ministerio de Seguridad replicaron que el exdiplomático argentino “es un personero del régimen chavista”. Y le respondieron: “Esta documentación, que es oficial, demuestra que las autorizaciones estaban. Pero en el supuesto de que no estuviesen, lo que correspondería es la expulsión del país del gendarme, no su secuestro”.
La Cancillería insta a evacuar el país tras la caída de ciudades estratégicas y el aumento de la violencia.
Los días de la dinastía Al-Assad llegaron a su fin. Las alianzas sirvieron para que sobreviviera en el poder unos años. El gobierno pidió a los argentinos que abandonen el país.
La noticia se conoció tras la escalada de las tensiones ocasionada por la ampliación de la doctrina militar del Kremlin: Putin firmó un decreto que permite utilizar armas atómicas ante agresiones convencionales
En la primera votación con Werthein al mando, Argentina se posicionó como el único en votar en contra de los derechos de los pueblos indígenas. EEUU votó a favor.
El Día Mundial de la Adopción fue establecido en 2014 con la finalidad de celebrar la unión de nuevas familias y crear conciencia sobre la adopción.
El gobierno de EE.UU. solicitó a la jueza Loretta Preska que Argentina no entregue sus acciones de YPF como parte del pago a los demandantes. Argumentan que esta medida violaría la inmunidad soberana.
La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.
En consonancia con la actualización de la unidad tributaria dispuesta por la Dirección General de Rentas, los precios de los servicios del Registro Civil reflejarán un incremento.
Convocaron los municipios de El Tala, El Potrero, Rosario de la Frontera, La Candelaria y El Jardín para realizar un diagnóstico y luego aplicar de forma conjunta los lineamientos de trabajo para fortalecer y desarrollar el deporte. Luego se sumarán a esta dinámica San José de Metán, El Galpón y Río Piedras.
Cerca de las una de la mañana subió al escenario el Chaqueño Palavecino para cantar a una multitud que colmó el estadio de la Liga. Previamente Iván Ruiz se llevó una verdadera ovación.
En una jornada histórica, alrededor de 13 mil personas colmaron el estadio de la Liga Metanense de Fútbol para vivir una noche imponente en la décima edición del FestiMiel.
El artista salteño realizó una importante presentación después de las siete de la mañana extendiendo el baile de los presentes hasta cerca de las ocho de la mañana ya con un sol aplastador en una jornada que anticipa mucho calor.
La sospechosa es oriunda de la provincia de Córdoba y fue identificada como una de las personas que, mediante la promesa de otorgarle un beneficio para el pago del servicio de gas natural, obtuvo datos personales de la mujer y contrajeron un préstamo por más de dos millones de pesos.
En las últimas horas, personal de la Policía Vial confirmó que en Metán hubo 920 vehículos controlados, 86 infraccionados y 13 conductores alcoholizados. En toda la provincia fueron 112 los conductores multados por conducir con alcohol en sangre.