
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Se trata de la carta de invitación al país que había presentado su pareja, María Gómez García, la cual fue aprobada por el servicio de notaría venezolano.
MUNDO26/12/2024Mientras el gobierno de Venezuela mantiene retenido desde el 8 de este mes al gendarme argentino Nahuel Gallo sin dar información sobre su paradero, el Ministerio de Seguridad de nuestro país dio a conocer documentación oficial que demuestra que el régimen de Nicolás Maduro había autorizado a fines de noviembre pasado su ingreso con fines vacacionales para visitar a su pareja y su hijo.
En efecto, entre los documentos figura la carta de invitación al país que la pareja del gendarme, María Alexandra Gómez García, había presentado ante las autoridades notariales venezolanas dos semanas antes de que Gallo emprendiera su viaje. El Servicio Autónomo de Registros y Notarías, que depende de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, certificó las firmas y, tras el pago de las tasas correspondientes -804 bolívares, según consta en los papeles- autorizó el pedido.
En dicha carta de invitación, Gómez García daba cuenta que Gallo permanecería en Venezuela entre el 7 y el 30 de este mes y que iba a alojarse en su departamento en Puerto La Cruz, ciudad ubicada a 325 kilómetros de Caracas. Asimismo, la mujer indicó que Gallo es su pareja desde hace cinco años y padre de su hijo menor, y que su viaje sería con fines únicamente recreativos.
Por otra parte, el Ministerio de Seguridad presentó otro documento en el que consta que el 21 de noviembre pasado la dirección de personal de Gendarmería autorizó al cabo primero Gallo a ausentarse del país para viajar al extranjero entre el 5 de este mes y el 3 de enero del año próximo.
Con estos papeles oficiales, las autoridades argentinas buscan demostrar que la visita de Gallo tenía fines estrictamente recreativos y personales, contrario a lo que argumentó el gobierno chavista cuando trascendió su detención. En efecto, el número dos del régimen venezolano, Diosdado Cabello, enfatizó que el joven miembro de la fuerza de seguridad era parte de un “plan” para sacar de la embajada argentina en Caracas a los seis opositores al régimen bolivariano, que desde marzo se encuentran asilados en esa sede diplomática, hoy bajo bandera brasileña.
La controversia por la detención de Gallo –cuyo paradero sigue siendo desconocido- se agudizó en los últimos días con las declaraciones a LA NACION del exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, un diplomático afín al kirchnerismo y de vínculo estrecho con las máximas autoridades chavistas.
En una entrevista con LA NACION, Laborde embistió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al poner en duda los trámites de autorización para la salida del país del gendarme argentino y su ingreso en Venezuela.
“No queda claro quién emitió la autorización, no se le avisó al agregado de Gendarmería en Colombia, no se le avisó tampoco a Venezuela que estaba entrando un gendarme. Todo eso complicó la situación del gendarme, y motivó una cantidad de sospechas”, descerrajó Laborde.
Desde el Ministerio de Seguridad replicaron que el exdiplomático argentino “es un personero del régimen chavista”. Y le respondieron: “Esta documentación, que es oficial, demuestra que las autorizaciones estaban. Pero en el supuesto de que no estuviesen, lo que correspondería es la expulsión del país del gendarme, no su secuestro”.
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.