
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Un nuevo incremento para los adultos mayores quedó detallado en la Resolución 1247/2024, publicada en el Boletín Oficial. A su vez, confirmaron el pago del extra para las prestaciones mínimas
ECONOMÍA31/12/2024El Gobierno oficializó el aumento que regirá a partir de enero 2025, para jubilados y pensionados. De esta manera, quedaron establecidos los valores mínimos y máximos que percibirán los beneficiarios, al mismo tiempo que confirmaron el pago del bono de $70.000 para aquellos que reciben el haber mínimo.
Por un lado, la Resolución 1247/2024 de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) indica que “el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de enero de 2025, dispuesto de conformidad con las previsiones de los artículos 8° de la Ley N°26.417 y 2° del Decreto N°274/24, será de $265.907,01"
Para el caso de los adultos mayores que estén dentro de las sumas mínimas, el monto se verá beneficiado con la suma de un bono de $70.000, que el Gobierno otorga desde mediados de año. De esta manera, la suma total que percibirán asciende a $ 335.907,01, a partir de la publicación realizada en el Decreto 1133/2024.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.