
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región
En 2025 el gobierno de Javier Milei tiene previsto traer a la Argentina más de 1000 millones de billetes de $10.000 y $20.000 según indicaron de datos oficiales del Banco Central de la República Argentina.
ECONOMÍA06/01/2025
Redacción


La entidad pagará U$S56.200.000 a dos casas de moneda ubicadas en China y Malta para sumar nuevos billetes. En su gran mayoría serán de $20.000, que entró en circulación el 13 de noviembre.
El gobierno de Javier Milei anunció al comienzo de su gestión la colocación en el mercado de estos nuevos papeles con el objetivo de “facilitar” las transacciones en un contexto de alta inflación como el que heredó esta gestión y que aún se mantiene en torno al 2 y 3 por ciento mensual.
Para imprimir estos billetes, el Banco Central contrata a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los billetes de $10.000 -que lleva el rostro de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle- y el de $20.000 -Juan Bautista Alberdi-) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).
El gobierno comprará en 2025 más de 1000 millones de billetes de $10 y 20 mil por los que pagará US$56 millones
Se trata del segundo lote de billetes que pagará el Banco Central. En 2024, esta entidad ya trajo al país 1190 millones de unidades de $10 mil y $20 mil que tuvieron un costo de US$89.525.000. Buena parte de este dinero ya está en circulación.
Cronograma original de compra de billetes
Abril-junio 2024: 770 millones de billetes de $10.000.
Agosto-Octubre 2024: 190 millones de billetes de $10.000
Octubre-Diciembre 2024: 230 millones de billetes de $20.000
Enero 2025: 75 millones de billetes de $20.000
Enero 2025: 60 millones de billetes de $10.000
Marzo-Abril 2025: 240 millones de billetes de $20.000
Mayo-Julio 2025: 300 millones de billetes de $20.000
Agosto-septiembre 2025: 220 millones de billetes de $20.000
Octubre-diciembre 2025: 240 millones de billetes de $20.000
Los billetes que se abonaron en 2024 costaron casi 90 millones de dólares, mientras que los que llegarán en 2025 tendrán un valor total de US$56 millones. El costo por unidad del billete de $20.000 para el 2025 es de US$0,49.
Según las cifras oficiales a las que accedió este medio, en 2025 se prevé traer casi en su totalidad billetes de $20.000. Serán 1075 unidades. De los de $10.000 solo se recibirán este año 60 millones.
Los billetes se traerán por vía aérea y marítima y en algunos casos el Estado argentino puede elegir a la empresa transportista. Todo está contemplado en el costo total.
En el gobierno anterior, el Banco Central contrataba a la Casa de Moneda para que esta se encargue de la impresión de billetes. Como la demanda del BCRA era tan alta, se debió subcontratar a otras casas de moneda en el exterior. TN reveló en marzo pasado que la gestión anterior dejó una importante deuda con China y Malta por la impresión de esos papeles. Se estima que la deuda con el primero era de US$24 millones, mientras que con el segundo ascendía a US$11.767.000.
Es que, mientras Milei pagó 56 dólares los 1000 billetes de $10.000 en Malta, la gestión de Alberto Fernández, que contrataba a Casa de Moneda, que a su vez subcontrataba a otras casas en el extranjero, pagó 120 dólares los billetes de $1000 que se hacían en Brasil, España, Malta y China.
Una fuente del Banco Central explicó que al imprimir billetes de mayor denominación también se reducen considerablemente los gastos de logística porque se demanda menos papel para cubrir igual cantidad de circulante.
Una fuente vinculada al gobierno anterior señaló que los billetes eran más caros porque se utilizaban más medidas de seguridad, pero las nuevas autoridades del BCRA señalan que los billetes de $10.000 y $20.000 se imprimen en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como la marca de agua y el hilo de seguridad. Posee, a su vez, elementos de seguridad que permiten su reconocimiento por máquina.
En 2023 fue tan grande la demanda de billetes por parte del Estado que se gastaron unos US$7 millones en traslados para traer ese volumen de dinero al país. Los billetes llegaron vía aérea y marítima.
Con información de TN



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

