Una nueva medida del BCRA generará un cambio en las ganancias ofrecidas por los plazos fijos. Los bancos ajustarán sus porcentajes de interés en respuesta a esta decisión.
Milei comprará más de mil millones de billetes de $10 y $20 mil en 56 millones de dólares
En 2025 el gobierno de Javier Milei tiene previsto traer a la Argentina más de 1000 millones de billetes de $10.000 y $20.000 según indicaron de datos oficiales del Banco Central de la República Argentina.
ECONOMÍA06/01/2025RedacciónLa entidad pagará U$S56.200.000 a dos casas de moneda ubicadas en China y Malta para sumar nuevos billetes. En su gran mayoría serán de $20.000, que entró en circulación el 13 de noviembre.
El gobierno de Javier Milei anunció al comienzo de su gestión la colocación en el mercado de estos nuevos papeles con el objetivo de “facilitar” las transacciones en un contexto de alta inflación como el que heredó esta gestión y que aún se mantiene en torno al 2 y 3 por ciento mensual.
Para imprimir estos billetes, el Banco Central contrata a dos Cecas en el extranjero: China Banknote Printing and Minting Corporation (que confecciona los billetes de $10.000 -que lleva el rostro de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle- y el de $20.000 -Juan Bautista Alberdi-) y Crane Currency Malta Limited (que también imprime otra parte de los papeles de $10.000).
El gobierno comprará en 2025 más de 1000 millones de billetes de $10 y 20 mil por los que pagará US$56 millones
Se trata del segundo lote de billetes que pagará el Banco Central. En 2024, esta entidad ya trajo al país 1190 millones de unidades de $10 mil y $20 mil que tuvieron un costo de US$89.525.000. Buena parte de este dinero ya está en circulación.
Cronograma original de compra de billetes
Abril-junio 2024: 770 millones de billetes de $10.000.
Agosto-Octubre 2024: 190 millones de billetes de $10.000
Octubre-Diciembre 2024: 230 millones de billetes de $20.000
Enero 2025: 75 millones de billetes de $20.000
Enero 2025: 60 millones de billetes de $10.000
Marzo-Abril 2025: 240 millones de billetes de $20.000
Mayo-Julio 2025: 300 millones de billetes de $20.000
Agosto-septiembre 2025: 220 millones de billetes de $20.000
Octubre-diciembre 2025: 240 millones de billetes de $20.000
Los billetes que se abonaron en 2024 costaron casi 90 millones de dólares, mientras que los que llegarán en 2025 tendrán un valor total de US$56 millones. El costo por unidad del billete de $20.000 para el 2025 es de US$0,49.
Según las cifras oficiales a las que accedió este medio, en 2025 se prevé traer casi en su totalidad billetes de $20.000. Serán 1075 unidades. De los de $10.000 solo se recibirán este año 60 millones.
Los billetes se traerán por vía aérea y marítima y en algunos casos el Estado argentino puede elegir a la empresa transportista. Todo está contemplado en el costo total.
En el gobierno anterior, el Banco Central contrataba a la Casa de Moneda para que esta se encargue de la impresión de billetes. Como la demanda del BCRA era tan alta, se debió subcontratar a otras casas de moneda en el exterior. TN reveló en marzo pasado que la gestión anterior dejó una importante deuda con China y Malta por la impresión de esos papeles. Se estima que la deuda con el primero era de US$24 millones, mientras que con el segundo ascendía a US$11.767.000.
Es que, mientras Milei pagó 56 dólares los 1000 billetes de $10.000 en Malta, la gestión de Alberto Fernández, que contrataba a Casa de Moneda, que a su vez subcontrataba a otras casas en el extranjero, pagó 120 dólares los billetes de $1000 que se hacían en Brasil, España, Malta y China.
Una fuente del Banco Central explicó que al imprimir billetes de mayor denominación también se reducen considerablemente los gastos de logística porque se demanda menos papel para cubrir igual cantidad de circulante.
Una fuente vinculada al gobierno anterior señaló que los billetes eran más caros porque se utilizaban más medidas de seguridad, pero las nuevas autoridades del BCRA señalan que los billetes de $10.000 y $20.000 se imprimen en papel de algodón, con sus resguardos tradicionales como la marca de agua y el hilo de seguridad. Posee, a su vez, elementos de seguridad que permiten su reconocimiento por máquina.
En 2023 fue tan grande la demanda de billetes por parte del Estado que se gastaron unos US$7 millones en traslados para traer ese volumen de dinero al país. Los billetes llegaron vía aérea y marítima.
Con información de TN
El REM proyectó una inflación de entre 2% y 2,7% en diciembre, cerrando 2024 con un 117,8%. Para 2025, la estimación es del 25,9% anual, marcando un cambio significativo en el escenario económico.
Medido en dólares , el S&P Merval rompió su marca máxima de febrero de 2018. Los bonos avanzaron 0,8% y el riesgo país cayó a 569 puntos, un mínimo desde julio de 2018. El BCRA compró USD 107 millones en el mercado.
En la primera semana de enero, los precios de alimentos y bebidas subieron 1,2%
Así lo reflejó una consultora privada a través de un relevamiento en supermercados. A la espera de los datos del Indec.
El Gobierno subió en un 13,54% la tarifa que pueden cobrar los subdistribuidores a esos clientes por el uso de sus instalaciones. La última suba había sido en agosto.
El Gobierno oficializó un nuevo aumento para jubilados y pensionados a partir de enero
Un nuevo incremento para los adultos mayores quedó detallado en la Resolución 1247/2024, publicada en el Boletín Oficial. A su vez, confirmaron el pago del extra para las prestaciones mínimas
Fiscales prefieren investigar quien difunde vinculación narco con funcionarios y no a los funcionarios
La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.
Desde hoy casarse en la sala del Registro Civil costará 78 mil y en otro lado 119 mil pesos
En consonancia con la actualización de la unidad tributaria dispuesta por la Dirección General de Rentas, los precios de los servicios del Registro Civil reflejarán un incremento.
Convocaron los municipios de El Tala, El Potrero, Rosario de la Frontera, La Candelaria y El Jardín para realizar un diagnóstico y luego aplicar de forma conjunta los lineamientos de trabajo para fortalecer y desarrollar el deporte. Luego se sumarán a esta dinámica San José de Metán, El Galpón y Río Piedras.
Cerca de las una de la mañana subió al escenario el Chaqueño Palavecino para cantar a una multitud que colmó el estadio de la Liga. Previamente Iván Ruiz se llevó una verdadera ovación.
Alrededor de 13 mil personas vivieron a pleno el FestiMiel hasta el amanecer
En una jornada histórica, alrededor de 13 mil personas colmaron el estadio de la Liga Metanense de Fútbol para vivir una noche imponente en la décima edición del FestiMiel.
El artista salteño realizó una importante presentación después de las siete de la mañana extendiendo el baile de los presentes hasta cerca de las ocho de la mañana ya con un sol aplastador en una jornada que anticipa mucho calor.
La sospechosa es oriunda de la provincia de Córdoba y fue identificada como una de las personas que, mediante la promesa de otorgarle un beneficio para el pago del servicio de gas natural, obtuvo datos personales de la mujer y contrajeron un préstamo por más de dos millones de pesos.
Metán: 86 conductores multados por infracciones y 13 conducían alcoholizados
En las últimas horas, personal de la Policía Vial confirmó que en Metán hubo 920 vehículos controlados, 86 infraccionados y 13 conductores alcoholizados. En toda la provincia fueron 112 los conductores multados por conducir con alcohol en sangre.