
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
El REM proyectó una inflación de entre 2% y 2,7% en diciembre, cerrando 2024 con un 117,8%. Para 2025, la estimación es del 25,9% anual, marcando un cambio significativo en el escenario económico.
ECONOMÍA09/01/2025El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por consultoras y entidades financieras, anticipó una inflación de entre 2% y 2,7% para diciembre de 2024. Este dato refleja una desaceleración en comparación con meses anteriores, aunque el año cierra con un acumulado interanual del 117,8%.
En las proyecciones para 2025, el informe destaca un índice de precios al consumidor (IPC) anual del 25,9%. Este escenario plantea una disminución drástica en la inflación, en línea con los esfuerzos por estabilizar la economía.
Los especialistas también proyectaron un tipo de cambio oficial de $1.205 para diciembre de 2025, lo que implica un aumento interanual del 18,1%, por debajo de la inflación esperada. Este ajuste podría traer mayor previsibilidad en el mercado cambiario.
En términos de actividad económica, el REM anticipa una contracción del 2,6% del PIB en 2024, seguida de un repunte del 4,5% en 2025. El crecimiento moderado refleja las expectativas de recuperación tras la contracción económica reciente.
Además, las tasas de desempleo muestran señales de mejora. Se espera que el índice se reduzca al 7% para fines de 2025, consolidando una tendencia hacia la recuperación del mercado laboral en el mediano plazo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.