El gobierno de Javier Milei autorizó a una nueva aerolínea a operar en el país

Se trata de la empresa Sky Airline Perú. La subsecretaria de transporte aéreo aseguró que la misma cumple con los recaudos legales y administrativos para efectuar los servicios requeridos.

PAIS10/01/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.a4ed8a53eecfc566.c2t5X3BlcnVfZW5fZWxfYWVyb3B1ZXJ0b19kZV9pcXVfbm9ybWFsLndlYnA=

El gobierno de Javier Milei continúa con su programa de desregulación aérea y habilitó a operar en el país a la aerolínea Sky Airlines Peru. La misma quedó autorizada a explotar las rutas aéreas hacia diferentes localidades en Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

En detalle, la empresa se encontraba previamente autorizada para explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo únicamente en la ruta Lima - Buenos Aires - Santiago de Chile. Ahora, la administración libertaria le otorgó derechos para ampliar su oferta hacia nuevos destinos en la región.

A través de la Disposición 1/2025, emitida por la Subsecretaría de Transporte Aéreo dependiente del Ministerio de Economía, el Gobierno otorgó nuevos permisos a la aerolínea peruana para operar en nuestro país. La medida es parte del plan del oficialismo para desregular el mercado aéreo y ampliar la oferta de vuelos.

En los considerandos de la Disposición el Gobierno afirmó que la aerolínea "acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar los servicios requeridos". Tanto la Dirección Nacional de Transporte Aéreo como la Dirección General Legal, Técnica y Administrativa de la ANAC emitieron informes favorables en el marco de sus competencias.

De esta manera, el subsecretario de transporte aéreo, Hernán Adrián Gómez, decidió "Autorizar aerocomercialmente a la empresa de bandera peruana SKY AIRLINE PERÚ S.A.C. (CUIT 30-71716923-5) a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas".

La medida se dictó "de conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo sobre Servicios Aéreos suscripto el 15 de junio de 2007 y aprobado por Ley Nº 26.569, el Memorándum de Entendimiento del 13 de mayo de 2024, ambos entre la República de Argentina y la República del Perú y por los Decretos Nros. 599 del 8 de julio de 2024 y 50 del 19 de diciembre de 2019, y sus modificatorios".

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.