Nación recortó casi el 80% del presupuesto destinado a la Iglesia Católica
Durante 2024, el Gobierno Nacional recortó un 79% los fondos destinados a la Iglesia Católica y se suma a un marco de ajuste generalizado en las cuentas públicas.
Se trata de la empresa Sky Airline Perú. La subsecretaria de transporte aéreo aseguró que la misma cumple con los recaudos legales y administrativos para efectuar los servicios requeridos.
PAIS10/01/2025Juan Cruz GorositoEl gobierno de Javier Milei continúa con su programa de desregulación aérea y habilitó a operar en el país a la aerolínea Sky Airlines Peru. La misma quedó autorizada a explotar las rutas aéreas hacia diferentes localidades en Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
En detalle, la empresa se encontraba previamente autorizada para explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo únicamente en la ruta Lima - Buenos Aires - Santiago de Chile. Ahora, la administración libertaria le otorgó derechos para ampliar su oferta hacia nuevos destinos en la región.
A través de la Disposición 1/2025, emitida por la Subsecretaría de Transporte Aéreo dependiente del Ministerio de Economía, el Gobierno otorgó nuevos permisos a la aerolínea peruana para operar en nuestro país. La medida es parte del plan del oficialismo para desregular el mercado aéreo y ampliar la oferta de vuelos.
En los considerandos de la Disposición el Gobierno afirmó que la aerolínea "acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar los servicios requeridos". Tanto la Dirección Nacional de Transporte Aéreo como la Dirección General Legal, Técnica y Administrativa de la ANAC emitieron informes favorables en el marco de sus competencias.
De esta manera, el subsecretario de transporte aéreo, Hernán Adrián Gómez, decidió "Autorizar aerocomercialmente a la empresa de bandera peruana SKY AIRLINE PERÚ S.A.C. (CUIT 30-71716923-5) a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas".
La medida se dictó "de conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo sobre Servicios Aéreos suscripto el 15 de junio de 2007 y aprobado por Ley Nº 26.569, el Memorándum de Entendimiento del 13 de mayo de 2024, ambos entre la República de Argentina y la República del Perú y por los Decretos Nros. 599 del 8 de julio de 2024 y 50 del 19 de diciembre de 2019, y sus modificatorios".
Durante 2024, el Gobierno Nacional recortó un 79% los fondos destinados a la Iglesia Católica y se suma a un marco de ajuste generalizado en las cuentas públicas.
La Casa Rosada publicó las primeras licitaciones para comprar los elementos necesarios para cada votación y detalló el listado a comprar en medio del debate en el Congreso para cambiar el sistema electoral.
Los aranceles van de los $5.000 hasta los $60.000. Las autoridades locales señalaron que hay desborde en la atención por la cantidad de siniestros viales del camino de Altas Cumbres.
Entre los principales cambios, establecieron prohibiciones para realizar designaciones, fijaron la duración máxima de los contratos y confirmaron que todo empleado deberá acreditar la aprobación del examen de competencia.
Se busca priorizar a los sectores más vulnerables con una evaluación socioeconómica obligatoria, justificaron desde el organismo.
Estaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado. La vida de un prohombre del periodismo que fundó medios de comunicación, que tuvo éxitos y fracasos, que desafió a la política, que fue amado y odiado, y que nunca se cansó de cuestionar.
La Municipalidad de San José de Metán informó que la décima edición del FestiMiel 2025 será hasta las 7 de la mañana. A su vez dieron a conocer que esta permitido ingresar al evento con conservadoras (sin hielo), piturros y silletas. Los menores de 12 años no pagan entrada y las personas con cuenten con el Carnet Único de Discapacidad, entrarán gratis.
La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.
En consonancia con la actualización de la unidad tributaria dispuesta por la Dirección General de Rentas, los precios de los servicios del Registro Civil reflejarán un incremento.
Cerca de las una de la mañana subió al escenario el Chaqueño Palavecino para cantar a una multitud que colmó el estadio de la Liga. Previamente Iván Ruiz se llevó una verdadera ovación.
En una jornada histórica, alrededor de 13 mil personas colmaron el estadio de la Liga Metanense de Fútbol para vivir una noche imponente en la décima edición del FestiMiel.
El artista salteño realizó una importante presentación después de las siete de la mañana extendiendo el baile de los presentes hasta cerca de las ocho de la mañana ya con un sol aplastador en una jornada que anticipa mucho calor.
La sospechosa es oriunda de la provincia de Córdoba y fue identificada como una de las personas que, mediante la promesa de otorgarle un beneficio para el pago del servicio de gas natural, obtuvo datos personales de la mujer y contrajeron un préstamo por más de dos millones de pesos.
En las últimas horas, personal de la Policía Vial confirmó que en Metán hubo 920 vehículos controlados, 86 infraccionados y 13 conductores alcoholizados. En toda la provincia fueron 112 los conductores multados por conducir con alcohol en sangre.