
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Una nueva medida del BCRA generará un cambio en las ganancias ofrecidas por los plazos fijos. Los bancos ajustarán sus porcentajes de interés en respuesta a esta decisión.
ECONOMÍA11/01/2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciará un drástico recorte en la tasa de interés, lo que afectará las rentabilidades ofrecidas en plazos fijos y cuentas remuneradas. La decisión se suma al ajuste del 3% en las tasas de política monetaria realizado a principios de enero.
Como consecuencia de esta medida, las entidades bancarias han comenzado a ajustar las tasas ofrecidas. Por ejemplo, el Banco Macro redujo sus intereses al 31,5%, mientras que Banco Nación y Banco Patagonia ofrecen tasas del 30% y 34%, respectivamente.
Estas tasas afectan directamente a miles de pequeños ahorristas que buscan proteger sus ingresos frente a la inflación. A pesar de los recortes, algunas entidades como Ualá y Banco Columbia mantienen atractivas tasas para nuevos clientes.
La medida se enmarca en un contexto de desaceleración inflacionaria, donde el BCRA busca reconfigurar su estrategia monetaria. Sin embargo, economistas advierten sobre posibles efectos adversos en el ahorro doméstico.
El impacto de esta decisión será clave para evaluar si los ahorristas optan por mantener sus depósitos o explorar alternativas más rentables frente a un mercado financiero en constante cambio.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.