
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
El Gobierno liberó este viernes los precios en el mercado de Gas Natural Licuado de Petróleo (GLP) y desde ahora las garrafas tendrán precios de referencia pero no podrán superar los valores internacionales. En la industria anticiparon que la decisión implicará futuros aumentos para los usuarios de este combustible. Seguirán vigentes los subsidios del Programa Hogar para sectores vulnerables que no cuentan con acceso a la red de gas natural.
Las medidas fueron oficializadas a través de la Resolución 15/2025 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial. Lleva la firma de la titular de la dependencia, María Tettamanti.
“Esta medida abre una nueva era en el mercado del GLP, con reglas claras y libertad para competir. A partir de ahora se reflejarán los costos competitivos en todas las etapas del proceso; habrá precios determinados por la oferta y la demanda; se fomentará la competencia, incentivando a los actores del mercado a mejorar continuamente; y se eliminarán barreras artificiales para así facilitar el acceso a este combustible en todas las regiones del país”, afirmó Energía a través de un comunicado.
Desde el sector indicaron que la medida implicará en un incremento en los precios de las garrafas, que se sumará a los que hubo en diciembre. Energía definió el mes pasado un incremento de $8.500 a $11.500 para el precio de referencia de los envases de 10 kilogramos, el más utilizado. Alguien que conoce la industria indicó que en el corto plazo podría saltar a entre $14.000 y $16.000 para los 10 kilogramos, un salto acumulado de al menos 60% en dos meses. Otra fuente proyecto que había un incremento más leve, del 10 por ciento.
La Resolución 15/2025 elimina los Precios Máximos al derogar la Resolución 70/2015, que establecía ese valor para fraccionadores y distribuidores de GLP, particularmente para garrafas de 10, 12 y 15 kg. Asimismo, fijó Precios de Referencia para las garrafas de 10, 12 y 15 kg, los cuales serán publicados en la página web del Ministerio de Economía.
La norma aclara que estos precios son una guía para el mercado, pero no son obligatorios. Sin embargo también consigna que “no deberá superar el precio de paridad de exportación (PPE)”, es decir, los valores internacionales.
Infobae.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.