
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
El Poder Judicial de Salta ha dado un paso significativo hacia la modernización y transparencia al habilitar a cualquier ciudadano consultar los expedientes correspondientes a aquellas dependencias que operan bajo el Sistema de Expediente Digital.
JUDICIALES06/02/2025El Poder Judicial de Salta ha dado un paso significativo hacia la modernización y transparencia al habilitar, desde el pasado sábado, el acceso público a casi 470 mil expedientes judiciales. Esta iniciativa se enmarca en la Acordada 14273 de la Corte de Justicia salteña, que permite a cualquier ciudadano consultar los expedientes correspondientes a aquellas dependencias que operan bajo el Sistema de Expediente Digital.
Los cerca de 470 mil expedientes disponibles corresponden a juzgados de los fueros Civil y Comercial; Concursos, Quiebras y Sociedades; Procesos Ejecutivos; Minas; Contencioso Administrativo y Laboral. Sin embargo, se excluyen aquellos radicados en juzgados Penales, de Familia y de Violencia Familiar y de Género. También quedan fuera todos aquellos casos en que las leyes dispongan lo contrario o que sean reservados por tribunales competentes.
Para acceder a esta herramienta no es necesario crear una cuenta; los interesados pueden ingresar directamente al sitio web oficial del Poder Judicial (www.justiciasalta.gov.ar) y hacer clic en el botón titulado “Consulta Pública de Expedientes” (https://www.justiciasalta.gov.ar/es/consultapublica). Al hacerlo, se presentará un mensaje de bienvenida que orientará a quien consulte sobre cómo navegar por el portal.
Los ciudadanos deberán ingresar al módulo correspondiente e introducir en el recuadro designado como “causas” los datos relevantes del expediente que desean consultar (número o nombres de las partes), para luego presionar la tecla "Enter" o hacer clic en la lupa para iniciar la búsqueda.
Este avance fue desarrollado por la Dirección de Tecnología e Innovación del Poder Judicial salteño como parte integral del plan de modernización impulsado por la Corte. Con esta medida, se busca fortalecer tanto la transparencia como reducir notablemente el uso del papel dentro del sistema judicial provincial.
Al facilitar el acceso público a información sobre procesos judiciales se refuerza además la confianza ciudadana en uno de los pilares fundamentales: el acceso efectivo a la justicia. Así, Salta se posiciona como modelo en materia de transparencia institucional dentro del contexto actual demandante por mayores estándares democráticos.
Las propietarias de la agencia turística se encuentra detenidas en la Alcaidía. Durante las audiencias, una de ellas optó por declarar, mientras que su hermana mantuvo el silencio.
La situación de la candidata a diputada Laura Thomas, dejó en evidencia la complicidad con la política del juez Mario Dilascio luego de una resolución judicial que ahora fue apelada por el Fiscalía de Estado que aseguró que esta acción constituye “un abuso de poder judicial” y “una estafa directa al erario público”.
Llegó acusado de varios hechos ocurridos en esa ciudad y tras haber aceptado su participación en los mismos, deberá cumplir reglas de conducta para mantener la condicionalidad de la pena impuesta.
Fue encontrado responsable como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género (dos hechos), amenazas, hurto, daños, y desobediencia judicial. Por estos hechos, se le impuso la pena de un año y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Ambos están imputados en una causa caratulada como supuesto fraude a la administración pública, malversación de fondos públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público, todos en concurso real y en perjuicio del Estado.
Fue a partir de la denuncia realizada en diciembre pasado, sobre la actividad que se estaba desplegando en un local de esa localidad, donde se emitían certificados apócrifos con firma y sellos falsificados de profesionales del hospital local.
Salta se prepara para un domingo electoral decisivo: el 11 de mayo, más de un millón de ciudadanos podrán elegir nuevos representantes legislativos y municipales en toda la provincia.
Es la tercera etapa de ampliación en el hospital cabecera de Metán, que se suma a las dos ya inauguradas en esta gestión, optimizando la atención de 37 mil habitantes. Se terminan dos nuevas UTI con 16 camas para adultos y 16 de Neonatología, entre otros trabajos.
Alrededor de las seis de la mañana, un joven de 20 años murió por el impacto de un automóvil y una motocicleta sobre calle La Paz y pasaje San Juan . Según la policía, el automóvil era manejado por un menor.
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
El profesional de 42 año que vivía en Cachi, recibió una brutal golpiza cuando conducía su vehículo por parte de, al menos, cinco personas luego de una discusión.
Días atrás, en Jujuy, el intendente de Iruya Eugenio Herrera fue demorado por encontrarse en un vehículo con una patente falsa y con pedido de captura.
Las condiciones climatológicas de Metán se mantendrán agradables con temperaturas máximas promedio de 25 grados mientras que las mínimas se mantendrán en 16 grados.
El joven se encuentra vinculado a varias denuncias, donde se lo acusa de robo y amenazas en perjuicio de vecinos de esa ciudad.