
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
En la provincia de Salta, la Coordinación de la Dirección de Epidemiología, confirmó el quinto caso de dengue en la capital. Se trata de un paciente masculino de 59 años, residente en Salta Capital, que inició síntomas el 07/02/2025 y consultó el 08/02/2025 en un servicio de salud privado por fiebre, cefalea, artralgia, dolor retroocular, náuseas, vómitos y diarrea. Se realizó toma de muestra, con resultado positivo para dengue serotipo DEN-1.
SALUD17/02/2025El virus del dengue tiene cuatro serotipos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. En 2024, se volvió a registrar la circulación del serotipo DENV-3 en varios países de la región, lo que puede ocasionar un incremento de casos y de formas graves de la enfermedad.
En Argentina, según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se observa una prevalencia del DEN-1 y DEN-2, que acumulan más del 97% de los casos. Sin embargo, durante la semana epidemiológica cuatro (SE4) se notificó en Rosario, provincia de Santa Fe, el primer caso de dengue con serotipo DEN-3, sin antecedente de viaje.
Durante 2023 y 2024, Argentina ya había notificado casos autóctonos aislados de DENV-3 en Tucumán y Entre Ríos respectivamente, marcando el reingreso del serotipo al país, dado que desde 2007 no se registraba circulación. Los casos de Entre Ríos cuentan con la particularidad que corresponden al genotipo que actualmente se asocia al incremento de casos en la región de las Américas.
Importancia de la notificación y el diagnóstico
Ante esta situación, se recomienda fortalecer las medidas de control vectorial y la capacidad diagnóstica laboratorial para identificar los serotipos circulantes.
En el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue 2024-2025, el 100% de los casos sospechosos deben ser notificados a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud y estudiados realizando una completa investigación epidemiológica. La notificación debe incluir la fecha de inicio de síntomas, para una adecuada respuesta y seguimiento de los casos por parte de los equipos de acción de terreno y control vectorial.
Situación epidemiológica en Salta
En la provincia de Salta, la Coordinación de la Dirección de Epidemiología, confirmó el quinto caso de dengue en la capital. Se trata de un paciente masculino de 59 años, residente en Salta Capital, que inició síntomas el 07/02/2025 y consultó el 08/02/2025 en un servicio de salud privado por fiebre, cefalea, artralgia, dolor retroocular, náuseas, vómitos y diarrea. Se realizó toma de muestra, con resultado positivo para dengue serotipo DEN-1. La investigación epidemiológica no registra antecedentes de viaje. Actualmente se encuentra en seguimiento ambulatorio por el equipo de salud relacionado geográficamente con los anteriores DEN-1, por lo que se confirma la circulación de dengue 1 en la zona norte de la capital.
Frente la detección del caso se llevó a cabo las acciones de control de foco en el domicilio del paciente y la búsqueda de personas febriles en el radio del domicilio.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.