
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región



Argentina continúa su ascenso en el mercado internacional del litio y, a partir del pasado viernes, Salta se suma oficialmente como provincia exportadora. La empresa Eramine, controlada por el grupo francés Eramet, concretó el primer envío de 40 toneladas de carbonato de litio, que partieron desde el salar Centenario-Ratones y recorrieron 1.580 kilómetros hasta el puerto de Rosario, con destino final en China.
El presidente de Recursos Energéticos y Mineros S.A. (REMSa), Alberto Castillo, en diálogo con la radio salteña FM Aries, destacó el rápido crecimiento de la provincia en el sector. "Hace cuatro años no había nada, y ahora estamos exportando con inversiones que superan los 800 millones de dólares.
De los diez grandes proyectos mundiales de litio, cinco están en Salta", afirmó. Entre las empresas que operan en la provincia mencionó a Posco, Ganfeng y Eramine, que ya están en funcionamiento, mientras que Río Tinto y Alpha Lithium avanzan en etapas de construcción e inversión.
Castillo remarcó el papel clave de Salta en la transición energética global. "El mundo necesita el mineral. Hay grandes multinacionales detrás de cada uno de estos proyectos porque requieren la materia prima para esta nueva era", explicó. Además, resaltó la estrategia provincial, encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, para atraer inversiones. "Salta se instaló en los foros internacionales con un mensaje claro: estamos abiertos al desarrollo minero. Hoy la región nos mira con otros ojos", recalcó.
Fuente FM Aries



En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

