La actividad económica creció 5,5% en diciembre, pero cerró el 2024 con una caída de 1,8%

El Estimador Mensual de la Actividad Económica moderó el retroceso interanual con relación al mismo mes del año pasado. Con respecto a noviembre, subió 0,5%.

ECONOMÍA26/02/2025RedacciónRedacción
industria-pyme-metalurgica

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un aumento en diciembre al crecer 5,5% en comparación al mismo mes de 2023. Con respecto a noviembre, el EMAE mejoró 0,5%. Pese a ello, la actividad económica en el primer año del gobierno de Javier Milei cerró con una retracción de 1,8%.

Los datos fueron publicados este martes 25 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De los sectores relevados por el organismo, hubo nueve que mostraron mejoras contra diciembre del año pasado, entre los que se destacaron: Intermediación financiera (18%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4%).

“La actividad Industria manufacturera fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE con una suba de 6,7%”, remarcó el INDEC.

Por su parte, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-25%) y Construcción (-7,2%).

Asimismo, con una baja de 2,5%, el rubro Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria -junto a la construcción-, son los sectores de mayor incidencia negativa y le restan 0,34 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
multimedia.normal.bf338e5202eaa320.ZXNjZW5hcmlvLWVsLXBhbi12YS1lc3Rhci0zODAteS1fbm9ybWFsLndlYnA=

Atribuyen al incremento de margarinas, huevos e impuestos la suba del precio del pan

Redacción
ECONOMÍA12/03/2025

En los últimos días se observó en las penderías de la ciudad una suba en los productos que allí se ofrecen. Esta situación se agudiza para el sector al registrar en el último mes una caída del consumo entre el 25% y 30%. Las razones del incremento tienen que ver con el encarecimiento de la materia prima con la que se elaboran los panificados.

Lo más visto
e4d09c93-7982-4ff7-87bf-00459ef5b43a

María Cristina Araoz se jubila tras 46 años de servicio en el ámbito de la salud

Juan Cruz Gorosito
METAN22/03/2025

Después de 46 años de dedicación en el área de la salud, María Cristina Araoz ha decidido dar cierre a su etapa laboral y comenzar una nueva etapa de descanso y disfrute. Sus compañeros de trabajo, en muestra de gratitud y cariño, organizaron una emotiva despedida sorpresa, donde compartieron un almuerzo y un brindis en su honor.