
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
A la fecha, son cuatros los casos confirmados en el norte provincial. Se trata de una inflamación del hígado causada por un virus. La vacunación está disponible para niños a partir de los 12 meses y se recomienda reforzar las medidas de higiene.
SALUD27/02/2025El Ministerio de Salud Pública informa que son cuatros los casos registrados de hepatitis A en el norte provincial. Tres pacientes residen en el mismo paraje cercano a la ruta nacional 81 de la localidad de Embarcación y uno en el límite de Argentina- Paraguay. La Hepatitis A se transmite por el contacto con personas infectadas o por consumir alimentos y agua contaminadas.
Ante la confirmación de casos de Hepatitis A notificados en las semanas epidemiológicas (SE) N° 6 y 7, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud de la Provincia emitió una alerta, con el objetivo de reforzar la vigilancia de las hepatitis virales, especialmente la Hepatitis A, monitoreando coberturas de vacunación y completando esquemas; asimismo sensibilizar a la población sobre la importancia de la consulta temprana ante signos y síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, ictericia, malestar general, dolor abdominal asociado a coluria y acolia.
Se instruyó a los equipos de salud a optimizar la organización de los servicios de atención, garantizando el acceso al diagnóstico oportuno, brindando tratamiento adecuado y reforzando las medidas de promoción y prevención de esta enfermedad a través de la comunicación a la comunidad. Además, profesionales de la Dirección de Epidemiología se encuentran trabajando en territorios con los equipos locales para fortalecer la vigilancia y pesquisa de nuevos casos sospechosos.
Situación
Durante la Semana Epidemiológica N° 7, el sistema de vigilancia provincial recibe la confirmación de dos casos de Hepatitis A, en población objetivo vacunal, con residencia en la Zona Sanitaria Norte de la provincia y con características sociosanitarias similares. Con estos nuevos casos, el total de la provincia asciende a cuatro confirmados.
El primer caso corresponde a un niño de 7 años, residente de un paraje cercano a la ruta nacional 81, quien presentó síntomas el 13/02/2025, incluyendo náuseas, vómitos, ictericia, diarrea y dolor abdominal. Ese mismo día se realizó la toma de muestra para diagnóstico de laboratorio, obteniéndose un resultado positivo para Anti HAV-IgM mediante ELISA. De la investigación epidemiológica se obtuvo que el niño recibió una dosis de la vacuna contra la hepatitis A, el 31/05/2018.
El segundo caso es un niño de 10 años, quien presentó síntomas el 14/02/2025, incluyendo náuseas, malestar general, dolor muscular y abdominal. La muestra para diagnóstico fue tomada el 17/02/2025, confirmándose la hepatitis A mediante ELISA con resultado positivo para Anti HAV-IgM. Este paciente también había recibido la vacuna contra la hepatitis A, el 18/02/2016.
Casos anteriores
Un caso es una niña de 5 años, residente en Santa Victoria Este, en el límite Argentina-Paraguay, sin antecedentes de viaje, que inicia los síntomas el 09/01/2025, presentando vómitos, cefalea, fiebre, ictericia, elevación de transaminasas, anorexia, acolia y dolor abdominal. El 30/01/2025 se realiza la toma de muestra para diagnóstico de laboratorio, arrojando resultado positivo para Anti HAV-IgM por método de ELISA. De la investigación epidemiológica surge la observación en el calendario de vacunas de formato papel el registro de la aplicación de una dosis de vacuna contra Hepatitis A, el 06/02/2021.
Finalmente, un caso es una niña de 12 años sin antecedente de viaje, residente en un paraje cercano a la Ruta Nacional 81 que conecta con la provincia de Formosa, con inicio de síntomas el 01/02/2025, presentando náuseas, vómitos y dolor abdominal, con ictericia y elevación de las transaminasas, requiere internación a los 9 días de iniciado el cuadro. De la investigación epidemiológica no se puede constatar vacunación previa. El tercer y cuarto caso se encuentran en investigación.
Antecedentes
En los últimos 15 años, la Provincia de Salta ha presentado variaciones en la incidencia de la enfermedad. Durante los años 2010 y 2011 se notificaron 53 y 43 casos respectivamente, mientras que en 2014 se registró un brote significativo con 79 casos.
Qué es la Hepatitis A
La Hepatitis A es una enfermedad de comienzo brusco caracterizada por fiebre, anorexia, náuseas y dolores abdominales, seguida a los pocos días por ictericia, coluria y acolia. La mayoría de los niños (80-90 %) cursan la infección inadvertidamente. En los adultos las formas anictéricas llegan al 25 %.
Se transmite principalmente por vía fecal-oral, cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada. En el hogar, esto puede ocurrir si la persona que cocina no se lava las manos correctamente o si, después de ir al baño algún niño de la casa, no se higieniza de manera adecuada y toca alimentos o utensilios que otras personas podrían llevar a la boca.
El virus también puede transmitirse por contacto físico estrecho con una persona infectada, como ocurre, por ejemplo, durante el sexo bucoanal. Sin embargo, no se propaga por contacto fortuito.
Síntomas
El período de incubación de la hepatitis A suele ser de entre 15 a 50 días, dependiendo del inóculo y el individuo; el promedio es de 28 a 30 días.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, malestar general, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) y materia fecal blanquecina. Sin embargo, no todas las personas infectadas presentan todos estos síntomas.
En algunos casos, la hepatitis A puede recidivar, es decir, una persona que se ha recuperado puede sufrir otro episodio agudo, aunque generalmente se recupera sin mayores complicaciones.
Prevención
La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación son las medidas más eficaces para combatir la hepatitis A.
La propagación de esta enfermedad puede reducirse mediante las siguientes acciones:
La Vacuna Anti Hepatitis A se incorpora al calendario de vacunación nacional el 30/06/2005 (Res. Ministerial N° 653/05 <Ministerio de Salud de la Nación>). Se aplica al año de vida.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
Con una destacada participación y un fuerte compromiso con las raíces culturales, la delegación de San José de Metán se alzó con el máximo reconocimiento en el certamen nacional Sacha Rupaj 2025, realizado en Monte Quemado.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.