
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Comprende a unos 300 operarios de la Destilería de Campo Durán, que prestan servicios en diferentes plantas pertenecientes, como así también a las 91 estaciones de servicios ubicadas todas en las provincias del norte.
ECONOMÍA28/02/2025La tan temida medida después de más de 15 años de declinación en la producción de gas y petróleo en la cuenca del NOA fue tomada y hecha pública por Refinor, el consorcio que opera la Refinería de Campo Durán, el poliducto del norte y diversas instalaciones hasta llegar a la provincia de Córdoba.
La falta de inversiones en la región hidrocarburífera que por años fue la segunda productora del país, la escasa posibilidad que otras cuencas puedan abastecer de materia prima a la mayor instalación industrial de todo el norte argentino como es el Complejo ubicado en Campo Durán para que pueda operar de manera sustentable y económicamente competitiva hizo que la compañía lanzara ayer un “Programa de Retiros Voluntarios e Incentivo de Retiros Anticipados con el objeto de adecuar nuestra estructura organizativa a las posibilidades actuales, impulsar una transición efectiva hacia nuevas tecnologías y agilizar los modelos operativos”.
Otro de los grandes inconvenientes que se suman a este punto de no retorno en la operación del complejo fue el hecho que Bolivia suspendiera sus envíos de gas, a partir de la declinación de sus propios campos productivos lo que dejó prácticamente sin materia prima para procesar a Campo Durán. Si bien la reversión para que el complejo recibiera gas desde Vaca Muerta fue un hálito de esperanzas al parecer no fue suficiente como para mantener operativa a la Refinería del norte.
El programa de retiros permanecerá abierto hasta el próximo 31 de marzo y el escueto comunicado de la compañía que llegó a todos los trabajadores de la otrora poderosa industria petrolera del norte argentino finaliza diciendo: “Queremos asegurarles que llevaremos a cabo este proceso con la máxima sensibilidad y transparencia, priorizando la confidencialidad de todos los involucrados. Agradecemos la comprensión y colaboración en esta etapa de transición y evolución organizativa”.
En más de 65 años desde su creación y 33 de su privatización -1992- es el momento más difícil que pasan los más de 400 operarios de alta calificación; si bien la propuesta de retiros voluntarios que anteceden a los despidos era algo que desde hace rato se veía venir, la reversión del gasoducto del norte y del propio poliducto operado por Refinor generaba expectativas positivas de que el complejo pudiera seguir operando con el gas y el crudo provenientes de Vaca Muerta.
Fuente: El Tribuno
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.