Murió el "diablo mayor" del carnaval salteño

Carlos Abán, creador de la zamba carpera y alma de las carpas tradicionales, falleció a los 94 años dejando un legado imborrable.

CULTURA10/03/2025RedacciónRedacción
FOTO-PORTADA-41

El folclore salteño perdió a una de sus figuras más emblemáticas, Carlos Abán, músico, bandoneonista y pionero del carnaval, falleció a los 94 años dejando una huella imborrable en la cultura popular. Conocido como “El diablo mayor del carnaval”, fue el creador de la zamba carpera y un referente en la organización de las tradicionales carpas salteñas.

Nacido en La Viña en 1929, creció en Chicoana, donde el paisaje de tabacales y campos marcó su identidad. En 1963 partió a Buenos Aires, donde pasó cuatro décadas difundiendo su música, pero nunca dejó de añorar su tierra natal.

Su amor por el carnaval lo llevó a fundar La Cerrillana en 1962, una de las carpas más icónicas de Salta, y a organizar el primer concurso de la baguala, descubriendo talentos como Balvina Ramos. Sin embargo, su lucha no fue solo artística, sino también cultural, defendió la esencia de las carpas ante las restricciones de las autoridades, aunque finalmente tuvo que cerrar.

Junto a Horacio Aguirre, Abán creó la zamba carpera, un ritmo más ágil y festivo que se convirtió en emblema de la música del norte argentino. Su legado quedó plasmado en un pequeño museo en Salta y fue reconocido por la Academia Nacional del Folclore en 2019.

Este domingo, Chicoana despidió a uno de sus hijos más ilustres. Su música seguirá viva en cada carnaval, en cada pañuelo que se revolee al compás de una zamba carpera.

 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
100327-salta-impulsa-la-cultura-lanzan-el-fondo-ciudadano-2025-con-mas-de-60-millones-de-pesos

Metanenses podrán participar de una nueva edición del Fondo Ciudadano

Redacción
CULTURA28/02/2025

La Secretaría de Cultura de Salta presentó la convocatoria al Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2025, destinando más de 60 millones de pesos para fortalecer proyectos culturales en toda la provincia. Con seis líneas de financiamiento y un monto máximo de 600.000 pesos por iniciativa.

download

"Para no olvidarte": un emotivo homenaje a Daniel Toro

Carlos Córdoba
CULTURA12/02/2025

El próximo sábado 15 de febrero, el público tendrá la oportunidad de rendir homenaje a uno de los grandes exponentes de la música popular argentina, Daniel Toro, a través del libro "Para no olvidarte" presentado por Lucho Ponce.

Lo más visto