
Cinco jornadas reunirán a escritores, artistas, editoriales y público en una edición histórica de entrada libre y gratuita.
Durante junio, en el mes de homenaje a la Gesta Güemesiana, el Museo Güemes atrajo a personas con sus actividades culturales, educativas y tecnológicas. La muestra itinerante en Guachipas, pensada especialmente para estudiantes, amplía el alcance del museo más allá de la capital salteña y continúa abierta al público hasta el 24 de junio.
CULTURA19/06/2025Durante el fin de semana largo, el Museo Güemes en España 730 recibió un total de 1.813 visitantes, entre ingresos a su sede, la muestra especial “¡Gauchos. El puntal de la Patria!”, las charlas relacionadas a la exposición y la propuesta “Güemes Itinerante” en Guachipas. Solo en la jornada del 17 de junio, fecha en la que se conmemora el paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, se registraron 366 asistentes.
Estas cifras expresan el interés del público visitante en la figura del héroe gaucho y su proyección cultural. Hasta el 17 de junio, las acciones impulsadas por el museo en distintos espacios alcanzaron un total de 4.388 personas.
Asimismo, la muestra “Güemes Itinerante” en Guachipas puede visitarse hasta el 24 de junio en el Centro Cultural de Guachipas. Hasta la fecha, ya se contabilizaron 275 visitantes. La iniciativa busca ampliar el alcance del museo más allá del casco histórico de la capital salteña. La muestra comprende las principales tecnologías presentes en el museo, desarrolladas junto a la Fundación Capacitar NOA como ente de vinculación tecnológica, especialmente pensada para estudiantes de todos los niveles educativos. Las visitas guiadas se complementan con material pedagógico para continuar el trabajo en el aula.
La muestra en Guachipas está abierta al público general de lunes a viernes, de 10:30 a 18:00 y su entrada es completamente gratuita.
Cinco jornadas reunirán a escritores, artistas, editoriales y público en una edición histórica de entrada libre y gratuita.
Compositores argentinos podrán estrenar su obra con la Orquesta Sinfónica de Salta. La convocatoria premiará con la interpretación, publicación y difusión de la obra ganadora. Hay tiempo para participar hasta el 15 de septiembre.
Un año más, Ariel Maidana, Tomasa Dorado, Delia Cruz y Celia Aramayo se suman a una de las ferias más importantes del país para mostrar al mundo la calidad y belleza de la artesanía salteña.
Con una emotiva puesta en escena, música en vivo y un despliegue sin precedentes, la provincia de Salta celebró el estreno de su primer musical folklórico dedicado al General Martín Miguel de Güemes.
La Provincia despliega su riqueza cultural con libros, música y poesía en la feria de habla hispana más grande del continente. Conocé cómo continúa la programación en la Rural.
Sus canciones y composiciones han sido un símbolo de la identidad cultural de la región, y su música sigue siendo un referente importante para las nuevas generaciones.