
Cinco jornadas reunirán a escritores, artistas, editoriales y público en una edición histórica de entrada libre y gratuita.
Un año más, Ariel Maidana, Tomasa Dorado, Delia Cruz y Celia Aramayo se suman a una de las ferias más importantes del país para mostrar al mundo la calidad y belleza de la artesanía salteña.
CULTURA19/07/2025Del 17 al 27 de julio, en la Ciudad de Buenos Aires, Artesanos de la institución, representan a Salta en la 53ª edición de la Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, que se desarrolla en el marco de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
En tanto, en el Pabellón Ocre, con Artesanías Tradicionales Argentinas, el soguero y talabartero Ariel Maidana, representará a la Asociación Artesanos de la Estación.
Mientras que, en el stand institucional, que tiene la Provincia en el predio, participa la Cooperativa de Trabajadores Artesanos Salta La Linda, a través de Tomasa Dorado, en el rubro metales nobles joyería, Celia Aramayo de la Comunidad Indígena Coyas Unidos y Delia Cruz de la Asociación de Artesanos Caykus, ambas del rubro madera de pacará y metales nobles.
Cabe destacar que la presencia de Salta en este evento, de magnitud nacional e internacional, permite a los visitantes tomar contacto directo con la calidad y diversidad de la producción salteña, conocer sus costumbres y fortalecer el vínculo federal.
Cinco jornadas reunirán a escritores, artistas, editoriales y público en una edición histórica de entrada libre y gratuita.
Compositores argentinos podrán estrenar su obra con la Orquesta Sinfónica de Salta. La convocatoria premiará con la interpretación, publicación y difusión de la obra ganadora. Hay tiempo para participar hasta el 15 de septiembre.
Con una emotiva puesta en escena, música en vivo y un despliegue sin precedentes, la provincia de Salta celebró el estreno de su primer musical folklórico dedicado al General Martín Miguel de Güemes.
Durante junio, en el mes de homenaje a la Gesta Güemesiana, el Museo Güemes atrajo a personas con sus actividades culturales, educativas y tecnológicas. La muestra itinerante en Guachipas, pensada especialmente para estudiantes, amplía el alcance del museo más allá de la capital salteña y continúa abierta al público hasta el 24 de junio.
La Provincia despliega su riqueza cultural con libros, música y poesía en la feria de habla hispana más grande del continente. Conocé cómo continúa la programación en la Rural.
Sus canciones y composiciones han sido un símbolo de la identidad cultural de la región, y su música sigue siendo un referente importante para las nuevas generaciones.