
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En los últimos días se observó en las penderías de la ciudad una suba en los productos que allí se ofrecen. Esta situación se agudiza para el sector al registrar en el último mes una caída del consumo entre el 25% y 30%. Las razones del incremento tienen que ver con el encarecimiento de la materia prima con la que se elaboran los panificados.
ECONOMÍA12/03/2025Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta explicó que no se puede calcular el incremento porque con las medidas del presidente Javier Milei “todo está liberado” y cada panadería puede poner el precio que quiera según sus costos y calidad. Aunque, se animó a estimar que el pan francés puede llegar a encontrarse entre los $2500 y $3000.
Romano reveló que los huevos subieron entre un 30% y 40%. La margarina aumentó entre un 20% y 25% en el último mes, sumado al pago de impuestos que también sufrieron modificaciones. “Las PYMES no nos beneficiamos con ninguna reducción de impuestos y eso nos perjudica bastante”, dijo el panadero.
Fuente FM Profesional
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.