
A partir de mañana, todos los comprobantes emitidos por vendedores de bienes y servicios deberán detallar el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá esta tarde la inflación de febrero. En el primer mes de 2025, el dato fue de 2,2% y se espera que continúe en la misma línea. En ese sentido, tanto el Gobierno como los analistas privados coincidieron en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará cerca del 2%.
El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de febrero se ubicaría en 2,3%. Además, algunas consultoras relevadas indicaron que la inflación promediaría entre 2% y 2,4%.
Por ejemplo, para la consultora LCG, el IPC de febrero fue del 2,4%, impulsado fundamentalmente por la suba en el precio de las carnes. También señalaron los aumentos en los servicios, prepagas, educación privada y combustibles.
De todas formas, explicaron: “Seguimos viendo un sendero de desinflación más gradual que el esperado por el Gobierno, que corrigió anticipadamente a la baja la tasa de crawling del tipo de depósitos privados y préstamos en dólares”.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso (LyP) publicó un informe donde proyectó que la inflación promedio mensual de febrero fue de 2,3%. En tanto, indicaron que la variación anual registrada fue de 66,7%, marcando la décima desaceleración consecutiva y la segunda por debajo del 100%.
“Durante la primera mitad del mes, el IPC registró incrementos por debajo de enero, lo que conducía a pensar en una desaceleración de la inflación. Sin embargo, en la segunda parte de febrero, se registraron incrementos por encima de lo previsto. Buena parte de esto se explica por los aumentos en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, particularmente en la carne, cuyo incremento fue superior al 7%”, detallaron y anticiparon que -si sigue este camino- marzo se mantendrá en niveles similares.
En ese sentido, Lautaro Moschet, economista de LyP, analizó: “Nos encontramos en una etapa del proceso de desinflación donde las oscilaciones serán más frecuentes, pero la tendencia debería continuar a la baja. Esto se debe a que el programa económico se centra en equilibrar el mercado monetario, estabilizando el valor del peso. En este escenario, es razonable esperar que la inflación siga moderándose. La reducción del ritmo de crawling peg establece un piso más bajo para la inflación, lo que permite proyectar una nueva desaceleración en el segundo trimestre”.
La consultora OJF coincidió en la estimación de 2,3% mensual e indicó que la cifra está encabezada por los aumentos en Alimentos y bebidas y Bienes Varios, seguidos por Vivienda y Transporte y comunicaciones.
La inflación en CABA fue de 2,1% en febrero
La inflación de febrero fue de 2,1% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), informó este miércoles El Instituto de Estadística y Censos porteño. En los últimos 12 meses, el indicador subió 79,4%.
La variación mensual de los precios porteños estuvo impulsada por aumentos en los rubros Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Cuidado personal y Salud.
Así, el indicador mostró una desaceleración de un punto porcentual con respecto al 3,1% registrado en enero. En 2024, la inflación en la Ciudad había acumulado un alza de 136,7%.
Fuente: TN
A partir de mañana, todos los comprobantes emitidos por vendedores de bienes y servicios deberán detallar el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado.
Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.
El comportamiento del mercado indica que un creciente número de inversores no cree que el “crawling peg” del 1% vaya a sostenerse por mucho tiempo, pese a que arrancó en enero.
En los últimos días se observó en las penderías de la ciudad una suba en los productos que allí se ofrecen. Esta situación se agudiza para el sector al registrar en el último mes una caída del consumo entre el 25% y 30%. Las razones del incremento tienen que ver con el encarecimiento de la materia prima con la que se elaboran los panificados.
La Provincia es la única que ha sostenido el crecimiento del empleo minero en los últimos cuatro años, con un incremento del 150,57%. Además, lidera la incorporación de mujeres en la industria, convirtiéndose en el polo minero más dinámico y estratégico del país.
A una hora del cierre los títulos argentinos caían hasta 5,4%, detrás del descenso de 0,5% en el Dow Jones. La Bolsa porteña permaneció cerrada por el feriado de Carnaval.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a dos hombres en Rosario de la Frontera, en Salta, implicados en una causa de narcotráfico. La investigación comenzó en enero, a fin de dar con dos personas que habrían participado en el transporte de estupefacientes que fue interceptado en diciembre en un procedimiento de Gendarmería Nacional.
El caso de Maximiliano Torrejón, imputado por lesiones, amenazas, homicidio en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad contra su pareja, tomó un nuevo giro con la aparición de conversaciones de WhatsApp que la defensa aportó a la fiscalía. "Va a ser más fácil mentir que me caí de una moto" decía uno de los mensajes.
En respuesta a la alta demanda de personas que deben renovar los trámites de las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad, la Dra. Mariela Guerrero brindará atención a los pacientes con auditoría programada durante los meses de abril y mayo.
La intervención se registró el domingo en horas de la tarde en una finca ubicada en inmediaciones a la ruta 68. Tres hombres fueron aprehendidos. Intervino la Fiscalía Penal de Cerrillos.
En un operativo llevado a cabo en horas de la tarde de ayer, personal de la División Drogas Peligrosas de Metán, con la intervención de la Fiscalía Penal Nº 1 del Distrito Judicial Sur, logró el secuestro de sustancias estupefacientes y otros elementos de interés en un domicilio del barrio Lugano.
Gran preocupación se vive en la comunidad de El Naranjo luego de que una nena de 11 años fuera seguida por una camioneta blanca mientras se dirigía a realizar una compra el pasado sábado por la tarde.
Las constantes precipitaciones de los últimos tiempos han agravado el estado de la Ruta Provincial N° 29, convirtiéndola en un tramo intransitable. Esta situación ha generado serios inconvenientes para los habitantes de Paso Las Carretas, Talamuyo, Atamisqui, Alto Mistol, San José de Orquera y Corral Quemado, quienes desde hoy han quedado sin el servicio de transporte de la empresa Ale Hnos.
La Policía de Salta trabajó de forma conjunta con Gendarmería Nacional en una investigación compleja que derivó en la desarticulación de una organización narcocriminal que operaba en la provincia. Seis hombres fueron detenidos. El procedimiento se hizo en El Naranjo.