
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.
JUDICIALES15/03/2025Raynal tenía 16 años cuando falleció en 2018. Según denunciaron sus familiares, había asistido a una fiesta de vecinos y terminó intoxicado. En junio del año pasado el fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Luciano Gabriel Moyano, Laureano David Moyano, Emiliano Nicolás Romero, Franco Nahuel Rueda y Enrique Joel Moyano por el delito de abandono de persona que resultó en la muerte de Facundo Emanuel Raynal.
En la sentencia que se conoció en aquel momento, el juez Sebastián Fucho condenó a Luciano Gabriel Moyano, Laureano David Moyano, y Enrique Joel Moyano a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional, sumado a reglas de conducta, por considerarlos responsables del delito de abandono de persona.
Los abogados de los condenados apelaron la resolución del juez Fucho y el miércoles pasado, el Tribunal de Impugnación, Sala VI, decidió hacer lugar al planteo y absolver del delito de abandono de persona a Luciano Gabriel Moyano, Laureano David Moyano y Enrique Joel Moyano, por el principio de la duda.
El caso que conmovió a los metanenses, ocurrió el 9 de Julio de 2018 cuando el menor asistió a un cumpleaños de 50 años de una vecina. Según informó el Ministerio Público Fiscal en su página oficial, al día siguiente, alrededor de las 7, se dieron cuenta que su hijo no había regresado y fueron a la casa vecina a preguntar por él y notaron cierta renuencia en dejarlos pasar y les dijeron que el menor dormía junto a los hijos de la dueña de casa.
Ante la insistencia de los padres del adolescente, ingresaron a la vivienda y lo encontraron inconsciente y en estado de ebriedad, tendido en una cama. Pidieron asistencia sanitaria y lo trasladaron al hospital donde determinaron que se trataba de algo más que una intoxicación alcohólica, por lo que lo derivaron de urgencia al hospital San Bernardo.
Allí ingresó a terapia intensiva con diagnóstico de trastorno severo metabólico (deterioro neurológico) más neumonía bilateral con asistencia respiratoria mecánica, en estado crítico. El 31 de Julio falleció por un paro cardiorrespiratorio, intoxicación con sustancias prohibidas y neumonía.
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía de ayer se procedió a la lectura de la sentencia.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”. Esta estrategia brindó a los investigadores herramientas y datos concretos que permitieron conocer con mayor precision la operatoria desplegada por los sospechosos, tanto en nuestra ciudad como en el interior del país.
Julieta Makintach renunció a su cargo como jueza luego de que el tribunal de enjuiciamiento se declarara competente para iniciar un jury en su contra, tras el escándalo generado por el documental grabado en secreto durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
El máximo tribunal desestimó una queja presentada por dos directivos de Correo Argentino S.A., vinculados al Grupo Macri, quienes buscaban apartar a jueces de la causa. El fallo refuerza la continuidad de la investigación por el acuerdo firmado en 2016 para condonar casi el total de la deuda con el Estado.